Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Servicios

Agencia Extremeña de Energía (AGENEX)

El Programa Comunitario de fomento de la Eficiencia Energética de la Unión Europea (SAVE II), entre sus acciones específicas, fomenta la creación de Agencias Regionales de Gestión de la Energía, para servir de ayuda a las autoridades locales en el diseño de su estrategia energética, apoyando a la hora de informar y asistir a todos los consumidores, sensibilizar sobre los problemas existentes, dando un asesoramiento objetivo para la elaboración y el seguimiento de los proyectos energéticos. Por todo ello se crea en 2001 la Agencia Extremeña de la Energía (AGENEX) como entidad pública, participada por la Junta de Extremadura, la Diputación de Cáceres y la Diputación de Badajoz, para promover la diversificación y el ahorro energético en Extremadura. Los objetivos de la Agencia son: Crear una estructura  estable para el desarrollo de energía como herramienta de crecimiento económico; proporcionar asistencia a las instituciones y Municipios para obtener financiación para proyectos energéticos; mejorar la eficiencia energética y fomentar el uso de las energías renovables y la minimización de impacto ambiental y emisiones de CO2; promoción de nuevas tecnologías y políticas de gestión energética que buscan la integración de las energías renovables y eficiencia energética en todos los ámbitos de la sociedad; aprovechamiento de los recursos energéticos regionales buscando aumentar la autosuficiencia energética extremeña; análisis y diseño de estrategias encaminadas a movilizar a la sociedad hacia economías bajas en carbono, etc.

Funciones y Tareas: 

  • Planificación energética de la región Extremeña.
  • Mejora de la eficiencia energética.Aprovechamiento de los recursos energéticos regionales buscando las condiciones óptimas de abastecimiento.
  • Mejora de la economía regional a través de la promoción de la competitividad de las compañías, el incremento del autoabastecimiento de energía y creación de empleo.
  • Protección del medioambiente mediante la reducción de emisiones de CO2 y otros contaminantes.
  • Protección de los espacios naturales.
  • Determinación de la estructura energética de la zona como base de cualquier acción futura.
  • Evaluación del potencial de las fuentes de energía autóctona, especialmente la energía solar y la biomasa.
  • Evaluación del potencial ahorro energético en cada sector económico.
  • Proyectos de especial atención: Energía Solar y Biomasa