Villanueva de la Vera y Valverde de la Vera, preparadas para el III Festival de Ópera con El Barbero de Sevilla y la soprano Annie Fassea

Un ejemplo de colaboración público-privada que demuestra que el medio rural es un buen escenario para espectáculos de calidad, “y que la cultura no es privilegio de unos, sino disfrute de todos”, ha dicho la vicepresidenta de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez.
28/03/2025, Cáceres.- Las localidades de Valverde de la Vera y de Villanueva de la Vera, con apenas 2.000 habitantes, están preparadas para demostrar, un año más, que pueden ser como el Royal Opera de Londres, que pueden acoger espectáculos operísticos de altísima calidad. Así se ha puesto de manifiesto en la presentación, este viernes, de la tercera edición del Festival de Ópera de la Vera, que se celebrará los días 13 y 14 de junio en estos dos municipios.
Con la implicación de las administraciones, tanto la Diputación de Cáceres como la Junta de Extremadura y ambos ayuntamientos, la asociación cultural Ras de Terra vuelve a poner en marcha una experiencia “que solo se podía pensar para grandes ciudades y grandes escenarios y, sin embargo, es el medio rural el que acoge y hace accesible la cultura”. Son las palabras manifestadas por la vicepresidenta primera de Territorio, Igualdad y Cultura de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, quien ha participado en la presentación junto al secretario general de Cultura de la Junta de Extremadura, Francisco Palomino; el alcalde y la concejala de Cultura de Villanueva de la Vera, Daniel González e Irene Rodríguez; la alcaldesa de Valverde de la Vera, Esperanza Mayero, y los representantes de Ras de Terra, Mónica Sánchez-Robles y Juan Urquiola.
En esta ocasión, la plaza de Villanueva de la Vera acogerá “El Barbero de Sevilla”, la ópera bufa de Gioachino Rossini, mientras que Valverde de la Vera será el escenario para el recital de ópera con piano de la soprano Annie Fassea y el pianista Eduardo Moreno. Dos espectáculos que suman alrededor de 80 personas venidas de distintos puntos del mundo, más la participación de vecinos y vecinas de la comarca, como también empresas de la región.
“Se trata de una revolución cultural desde el medio rural -ha dicho la vicepresidenta-, un ejemplo de cómo la cultura repercute en el territorio y cuáles son las enormes capacidades de nuestros pueblos”.
Al igual que hizo en su dos primeras ediciones, la Diputación de Cáceres apoya este evento cultural con 18.000 euros, contribuyendo así, junto al resto de administraciones, “ejemplo claro de colaboración”, a que este festiva se convierta en todo un referente de integración entre lo rural y lo artístico. Se espera que el festival no solo dinamice culturalmente la zona, sino que también estimule su economía y fomente el desarrollo de empresas culturales locales.
La entradas para estos espectáculos ya están disponibles para su adquisición. Cabe destacar que las personas residentes en la comarca de La Vera contarán con un descuento especial.
Toda la información sobre los espectáculos y venta de las entradas en la web https://www.rasdeterra.com