Un ambicioso programa de actividades conmemora los 25 años de WOMAD Cáceres

WOMAD (World of Music Art and Dance), el proyecto que ideara Peter Gabriel en 1982, regresa a su cita anual con la ciudad de Cáceres del 5 al 8 de mayo. No será una edición más porque en este 2016 se cumplen 25 años de los primeros conciertos celebrados en este monumental enclave extremeño baja la bandera multicolor de la música, las artes y la danza del mundo.
“La Diputación Provincial de Cáceres siempre ha estado presente, a lo largo de estos 25 años”, ha recordado la Presidenta de la Institución, Charo Cordero, en la presentación de esta XXV edición. “Es mucho lo que se ha avanzado en todo este tiempo en el que la Diputación siempre ha apoyado y colaborado” y ha destacado que “WOMAD ha puesto a Cáceres en el mundo como la ciudad WOMAD, donde además de la música, la danza el arte multicultural, el ambiente que se vive en la ciudad nos hace sentirnos en un lugar especial”
También ha subrayado que la organización de WOMAD es un ejemplo de la buena coordinación entre diferentes administraciones que, como patronos, participan en su celebración, Junta de Extemadura y Ayuntamiento de Cáceres además de la Diputación Provincial de Cáceres.
La celebración de este 2016 será una edición muy especial, con una programación también muy especial: exposiciones, ciclo de cine, Mercado Global, Comidas del Mundo, Talleres Infantiles y de Adultos, pasacalles y música, mucha música a cargo de formaciones y artistas llegados desde los más diversos lugares: Argentina, Argelia, Brasil, Cabo Verde, Egipto, Francia, Ghana, Israel, Japón, Jordania, Palestina, Reino Unido, Senegal, Siria y, por supuesto, España.
Como no podía ser de otro modo, en esta ocasión el protagonismo musical de Extremadura es absoluto. Además de los representantes incorporados a la programación oficial, que actuarán en la Plaza Mayor y San Jorge, en la Plaza de Santa María se instalará el nuevo Escenario IJEX@WOMAD, promovido por el Instituto de la Juventud y la Secretaría General de Cultura de la Junta de Extremadura por el que pasarán ocho grupos emergentes de la región. En total, casi una veintena de nombres extremeños que tendrán la oportunidad de compartir escenario con grandes figuras del panorama nacional e internacional y de mostrar al mundo el mucho talento que atesoran.
El atractivo musical de la cita
A nadie escapa que el gran atractivo de la cita de WOMAD Cáceres es la música y los conciertos que a lo largo de tres días llenarán la ciudad de sonoridades llegadas de diversas partes del mundo. El jueves 5 de mayo se iniciarán las actuaciones, con el Gran Teatro como escenario. Por sus tablas pasarán los grupos extremeños Altas Horas, Eysa y Manuel Alienígena y una formación que tiene Extremadura y Francia como origen: Deck-Proyect.
Los días 7 y 8 la actividad se traslada a los escenarios de la Plaza Mayor y de la Plaza de San Jorge. En ellos el público tendrá la oportunidad de encontrarse con 47SOUL (Palestina/Jordania/Siria), Argentina (España), Asian Dub Foundation (Reino Unido), Ester Rada (Israel), Lura (Portugal/Cabo Verde), Mercedes Peón (España), Niñoj de Elche (España), Osaka Monaurail (Japón), Orange Blossom (Egipto/Francia), Rachid Taha (Francia/Argelia) y los extremeños BambiKina, Descalzas, Dr. Olmedo y Mujer Cocodrilo.
Escenario IJEX@WOMAD
Una de las novedades de este 25 aniversario es la incorporación de un nuevo espacio musical. El Escenario IJEX@WOMAD, instalado en la Plaza de Santa María e iniciativa del Instituto de la Juventud con la colaboración de la Secretaría General de Cultura de la Junta de Extremadura, acogerá las actuaciones de varias bandas extremeñas que tendrán la oportunidad de tocar en un gran evento y compartir cartel artístico con figuras consolidadas del panorama nacional e internacional. Las elegidas han sido Celda 47, Cochera Suite, El Gen de Ayla, Lorkan &DJ Kast, Noxfilia, Rui Díaz, y La Banda Imposible, Norha y The Jeiters.
Talleres de adultos
Los talleres para adultos que se han programado en este 25 aniversario harán vibrar a los participantes con el repertorio de danzas rítmicas y de celebración centradas en la patria de Landing Mané (Senegal) y los secretos de la percusión de Ghana que descubrirá Abass Dodoo. La Plaza de San Jorge será una vez más el emplazamiento elegido para los mismos.
Talleres infantiles
El Museo Casa Pedrilla será el emplazamiento en el que se celebren los Talleres Infantiles, en cuyas sesiones podrán participar más de 500 niños. Con el carnaval como leit motiv, los equipos integrantes de los talleres infantiles de esta edición son Urban Outdoors, desde Reino Unido, que elaborará el muñeco que representa al Rey Mono y la muñeca de Carmen Miranda, como personajes íconos del Carnaval. Por otro lado, Purple Moon, desde las Islas Canarias, elaborará un guacamayo pájaro típico tropical que aportará colorido a la procesión del carnanval. Y con la colaboración de David Quintana, artista multidiscipliar argentino, y de María Andrada, que pondrá los ritmos y danzas afro-brasileñas.
Procesión final
Las múltiples actividades infantiles tendrán un colorido y sonoro colofón el domingo día 8, a partir de las 17 horas, en la Plaza de San Jorge, con una procesión en la que los niños que han participado en los talleres, y que irán ataviados con los disfraces que hayan elaborado en los mismos, acompañarán al Rey Mono y a Carmen Miranda, al tiempo que seguirán el ritmo de la compañía extremeña de artistas Santuka de Fuego, que toma las percusiones del mundo como base para crear espectáculos de fuego, teatro y clown.
Ciclo de Cine
La Filmoteca de Extremadura se suma, una edición más, a la programación de WOMAD Cáceres, con un ciclo que incluye cuatro proyecciones los días 5 y 6 de mayo. Durante la celebración del 25 aniversario del festival, la sede central de la Filmoteca en Cáceres (C/ Rincon de la Monja, 6) brinda al público la oportunidad de ver la película de animación brasileña El niño y el mundo (O Menino e o Mundo), el largometraje argelino Alubias rojas (Loubia Hamra) y las creaciones españolas Desinstrumentados (La magia de los instrumentos insólitos) y el documental de naturaleza Venidos del cielo.
Mundo de Palabras
Diferentes escenarios de la ciudad serán protagonistas de una propuesta novedosa, Mundo de Palabras, que quiere ser una celebración compartida y vivida por todos los ciudadanos y visitantes a partir de las palabras, que les harán descubrir nuevos mundos y diferentes formas de comunicar. El programa de esta actividad incluye actividades sobre escenario (25 años / 25 letras y Más que palabras) y en la ciudad (El rincón de las palabras y Los lectores del mundos)
Mercado Global, ONG y Comidas del Mundo
Quienes transiten por Santa María, San Mateo, la Plaza de las Veletas, o el Foro de los Balbos podrán detenerse en los 25 puestos de artesanía allí instalados y adquirir los productos que en ellos se ofertan, hacer un alto en el camino en cualquiera de los nueve espacios dedicados a las gastronomías del mundo o conocer de cerca las actividades que desarrollan las distintas organizaciones No Gubernamentales representadas.
En la tienda WOMAD se podrán adquirir lo discos de los artistas que toman parte en esta edición así como los de aquellos que lo han hechos en convocatorias anteriores, además del merchandising oficial del festival.