Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

Últimas plazas libres en la Lanzadera de Empleo de Cáceres, que impulsa el futuro laboral de personas en desempleo

 
| |

Esta iniciativa es fruto del convenio de colaboración entre la Diputación de Cáceres y la Fundación Santa María la Real

Cáceres acoge el programa ‘Hubs de Activación de la Empleabilidad’ con el desarrollo de una “Lanzadera de Empleo” para impulsar el futuro laboral de personas en desempleo del territorio, gracias al convenio suscrito entre la Diputación Provincial de Cáceres y la Fundación Santa María la Real.

Las personas interesadas en participar en esta Lanzadera de Empleo recibirán apoyo en intermediación laboral, en la actualización de sus competencias digitales para la búsqueda de empleo y se prepararán para trabajar en el sector verde.

El programa ya ha comenzado pero aún tiene plazas disponibles. Cabe recordar que en él pueden participar de manera gratuita personas en desempleo, mayores de edad, de cualquier sector profesional o nivel educativo, que residan en la provincia de Cáceres. Las inscripciones pueden formalizarse a través de un formulario ubicado en el siguiente enlace https://hubsempleabilidad.com/preinscripcion/. Para más información o dudas también podrán enviarlas al correo m.perez@santamarialareal.org o llamando al teléfono 621152705.

El formato es semipresencial y se desarrolla en horario de mañana hasta el mes de abril. Sus participantes se reúnen en equipo para impulsar su inserción laboral con nuevas técnicas y herramientas para buscar empleo de forma efectiva.

‘Hubs de Activación de la Empleabilidad’ está impulsado por Fundación Santa María la Real y Fundación Iberdrola España, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), con cargo al Programa estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza (CCI 2021ES05SFPR003); y también la colaboración del Servicio Extremeño Público de Empleo y la Diputación de Cáceres.

“Hubs de Activación de la Empleabilidad” sigue la filosofía del programa “Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario”, con más de diez años de experiencia. Mantiene los principios básicos de solidaridad desde el enfoque grupal; diversidad entre perfiles de participantes; personas como un valor y no como una carga; y visibilidad para romper con el estigma del desempleo. En los próximos, en todo el país se espera llegar con este proyecto a cerca de 4.000 personas desempleadas e incluye acciones complementarias para impactar en más de 100.000 personas.

|