Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

“Tentaciones Provincia de Cáceres”, el stand de la Diputación de Cáceres en Madrid Fusión para promocionar la gastronomía cacereña

 
| |

Del 29 al 31 de enero, desde este espacio se darán a conocer nuestras DOP e IGP, se organizarán degustaciones y cocina en vivo.

29/01/2024.- La Diputación de Cáceres, a través de Turismo provincia de Cáceres, participa en esta 22ª edición de la feria Madrid Fusión “Alimentos de España”, una de las citas ineludibles de turismo gastronómico que este año lleva por lema ‘Where it all begins’ / ‘Donde todo comienza’. Madrid Fusión es un punto de encuentro para que, profesionales y visitantes, conozcan de primera mano las últimas tendencias, demandas e innovaciones contando con la posibilidad de intercambiar ideas y experiencias.

En esta gran cita de la gastronomía, “Tentaciones Provincia de Cáceres” será el espacio de referencia para conocer y degustar los productos agroalimentarios de calidad de nuestra provincia, nuestras diez DOP y cuatro IGP, así como otros productos singulares. El presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, ha visitado esta mañana el stand, acompañado de representantes de los consejos de regulación.

Junto a la información turística y material promocional, en el stand, tanto en la jornada de mañana como en la de tarde, se podrá degustar Torta del Casar, quesos de Ibores y  Acehúche, aceite de Villuercas-Ibores-Jara, jamón ibérico Dehesa de Extremadura y vinos de la denominación de origen Ribera del Guadiana.

También habrá cocina en vivo con productos de denominación y degustación de tapas. En esta edición los chefs encargados de su elaboración serán David Domínguez, jefe de cocina de La Fabiola Santisteban, en Cáceres; Rubén Hornero, jefe de cocina del Hotel Restaurante Abadía de Yuste, en Cuacos de Yuste; Álvaro Holgado, jefe de cocina del restaurante Maná y Maestro Pastelero en Chefalia, en Cáceres.

Además, tras las tapas elaboradas por estos cocineros de referencia, cada día se podrán degustar las minifloretas y miniperrunillas artesanas del pastelero Valentín Muñoz, de Jaraíz de la Vera.

La Diputación Provincial de Cáceres promueve y apoya los productos de calidad reconocida de la provincia porque entiende que estos son un motor para el desarrollo y mantenimiento de otros servicios turísticos en los territorios, así como una herramienta para luchar contra la despoblación, de una manera sostenible. Cabe recordar que la Diputación firma anualmente convenios con los consejos reguladores -actualmente reciben 9.000 euros cada uno- y destina más de 250.000 euros para llevar a cabo distintas actividades con el objeto de promocionar estos productos.

 

 

 

|