Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

Técnicos del Ministerio de Turismo de Uruguay visitan la provincia de Cáceres para conocer experiencias exitosas en materia de turismo rural

 
| |

El presidente de la Diputación de Cáceres ha mantenido una reunión con esta delegación y ha mostrado su satisfacción por esta cooperación que demuestra la voluntad de los pueblos de apoyarse mutuamente para generar empleo y desarrollo, especialmente, en el ámbito rural.

Personal técnico del Ministerio de Turismo de Uruguay y representantes del sector turístico privado se encuentran visitando la región en el marco del acuerdo firmado entre el Ministerio de Turismo de Uruguay y el Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo de Extremadura – FELCODE.

Tras su visita al Instituto de Secundaria Hostelería y Turismo de Orellana la Vieja y participar en distintas experiencias en la provincia de Badajoz, hoy han iniciado su agenda de trabajo en la provincia de Cáceres, que ha arrancado con la reunión mantenida entre los miembros de esta delegación con el presidente de la Diputación de Cáceres y de FELCODE, Miguel Ángel Morales, y la vicepresidenta 1ª, Esther Gutiérrez.

Morales ha mostrado su orgullo por la formalización del Convenio entre el Fondo de Cooperación y el Ministerio de Turismo de Uruguay que “no es solo un ejemplo de cooperación impulsado desde el municipalismo extremeño, acercando a las administraciones y ciudadanía extremeñas y uruguayas; es una oportunidad para mostrar cómo hemos engrasado el motor del desarrollo rural desde el turismo en torno a nuestros recursos naturales, patrimoniales, agroalimentarios, artesanales…también, es una oportunidad para contar con una perspectiva técnica externa que nos permita seguir mejorando en nuestros proyectos turísticos territoriales”.

Tal y como ha explicado Eduardo Sanguinetti, Asesor Legal del Ministerio de Turismo, el objetivo de esta pasantía es conocer cuáles son las políticas, planes, metodologías e iniciativas turísticas exitosas que se están llevando a cabo en Extremadura para el desarrollo e impulso del turismo en zonas rurales. “Lo que nos interesa es la experiencia en protección del turismo patrimonial, rural, marcas y sellos de identificación…como una forma de seguir profesionalizando y capacitando a la gente que después van a ir a transferir esos conocimientos”, ha destacado.

Andrea Baracco, representante de la Sociedad Uruguaya de Turismo Rural y Natural (SUTUR), forma también parte de esta delegación en representación de esta entidad conformada por un grupo de operadores turísticos distribuidos por todos los departamentos de Uruguay. Baracco apunta que “lo que esperamos de esta experiencia es aprender muchísimo de ustedes…cómo se mueven, cómo ha sido la evolución en turismo rural”. De la experiencia de turismo rural en Uruguay ha destacado que “se trata de pequeñas empresas que permiten un vínculo directo con los propietarios y la familia, creo que ustedes están por la misma línea y eso para nosotros es muy importante”.

La jornada ha continuado con una sesión de trabajo con personal técnico del Área de Desarrollo Sostenible y Turismo de la Diputación de Cáceres, donde se han presentado distintas experiencias e iniciativas, entre ellas la de los programas impulsados en los territorios UNESCO, espacios que tendrán la ocasión de visitar como parte de esta pasantía. Concretamente, mañana conocerán el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, con visitas al Centro de Recepción de Visitantes, Monasterio de Guadalupe, alojamientos rurales de la zona y un emprendimiento de oleoturismo. Cerrarán su programa de trabajo el viernes en el Parque Nacional y Reserva de la Biosfera de Monfragüe, con visitas a Romangordo y Saucedilla y una reunión de trabajo con ENDEMO, la asociación de empresas turísticas de Monfragüe.

Colaboración extremeño-uruguaya para impulsar el turismo rural

En mayo de 2023 se firmó un memorando de entendimiento entre el Ministerio de Turismo de la República de Uruguay y FELCODE con el objeto de impulsar el desarrollo del turismo sostenible a nivel de los territorios, generando nuevas oportunidades de desarrollo y empleo, con especial incidencia en las áreas rurales y de interior de Uruguay.

Entre las acciones recogidas en este acuerdo se encuentra:

– El desarrollo de dos asistencias técnicas por parte de expertos en turismo de Extremadura, una en materia de turismo rural y otra en temas gastronómicos. Esta última se desarrollará durante el mes de diciembre.

– La realización de una pasantía de autoridades y/o técnicos del Ministerio de Turismo de Uruguay a Extremadura, actores clave para el desarrollo, la mejora y el impulso del turismo rural en este país. Y esta es la que están realizando 4 técnicos vinculados al ministerio durante esta semana para conocer experiencias en esta materia.

|