Siete artistas extremeños y tres procedentes de otros puntos de España, ganadores del Artes Plásticas “Sala El Brocense”

27/11/2015-. Son ya 18 años de celebración del Certamen de Artes Plásticas “Sala El Brocense”, que organiza la Diputación de Cáceres. En esta vigésimo octava edición, los ganadores, y seleccionados para que la Institución provincial adquiera sus obras, son siete artistas extremeños, Juan Jiménez, Alejandro Pajares, Beatriz Castela, Melchor Balsera, Lourdes Méndez, Aránzazu Alonso y Nacho Lobato, y tres procedentes de otros puntos de España, Sergio Luna, Pedro Peña y Rubén Fernández.
La presidenta de la Diputación, Charo Cordero, y el diputado de Cultura, Juventud y Deportes, Álvaro Sánchez Cotrina, han asistido esta noche a la entrega de los premios en la Sala de Arte El Brocense, en Cáceres. Diez premiados de los 107 artistas y 150 obras, procedentes de todas España, presentadas en esta edición.
En su intervención, Charo Cordero ha abogado por la implicación pública y privada para el impulso y la divulgación de la cultura y el arte. La presidenta provincial ha recordado el papel clave que, a lo largo de la historia, ha jugado el mecenazgo y los mecenas en este sentido. “Parte de ese espíritu filantrópico del mecenazgo -ha dicho- lo tiene este certamen, porque como institución tenemos la obligación de promover la cultura como necesidad para el desarrollo integral de los ciudadanos, y una forma de promoverla es considerar la adquisición de la obra de arte como un cometido específico que debe existir en nuestras políticas”. De hecho, las diez obras ganadoras son adquiridas por la Diputación de Cáceres, con un presupuesto de 15.000 euros. Además, de las 150 obras presentadas, 34 son seleccionadas para formar parte de la exposición del Premio.
El Jurado de esta edición, que ha valorado las obras recibidas de distintas manifestaciones plástica, dibujo, pintura, grabado, escultura, vídeo, fotografía o instalación, entre otras, ha estado compuesto por el artista y profesor de Bellas Artes en la Universidad de Salamanca José Emilio Gañán Sequeira; el doctor en estética y comisario y crítico de arte Julio César Abad Vidal, y el catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Extremadura Moisés Bazán de Huerta.
Gracias a este premio, ha insistido la presidenta de la Diputación, los ciudadanos, a través de esta institución, “que es su casa, pasan a ejercer esa tarea de mecenazgo que tan importante ha sido a lo largo de la historia, desde la época romana hasta la actualidad”. Ha recordado que la institución provincial cuenta con un importante fondo de arte adquirido a través del Certamen El Brocense.
Es en el año 1998 cuando se convoca por primera vez este certamen con el objetivo de apoyar y estimular a los artistas, además de la divulgación de sus obras. En esta primera edición ya se establecía la adquisición de la obra como premio, ayudando así a paliar la necesidad de los artistas a dar salida a sus obras. Además, desde ese año se buscaba estar a la altura de los nuevos elementos artísticos, pudiendo concurrir al mismo pintura, escultura, dibujo, grabado, instalación, vídeo o fotografía, entre otros.
Las 34 obras seleccionadas, entre las que se encuentran las 10 adquiridas por la Institución, estarán expuestas en la Sala de Arte el Brocense, de Cáceres hasta el día 15 de enero, trasladándose, entonces, al Complejo Cultural Santa María de Plasencia.
Las diez obras adquiridas por la Diputación son:
– “Composición dictado de colores XIX”, acrílico. Rubén Fernández Catón.
– “S/T”, mixta. Melchor Balsera Maldonado.
– “Gaia”, urdido, arcilla refractaria. M. Aránzazu Aloonso Marcos
– “Abril”, poliplano. Juan Jiménez Parra.
– “In-sight. 3-3-3”, impresión en papel hannemühle. Beatriz Castela.
– “Efemérides”, tinta china/papel. Sergio Luna.
– “Greek Temple Scratch”, serigrafía mixta laca/madera. Pedro Peña Gil.
– “SSF!”, mixta/tela. Nacho Lobato.
– “C-7”, Infografía. Lou Germain.
– “Corners VIII”, acrílico y esmalte/tabla. Alejandro Pajares.
Todas ellas pasarán a integrar los fondos artísticos de la Diputación de Cáceres.