Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

Sánchez Cotrina: “El turismo activo y de naturaleza son dos grandes potencialidades que tenemos en Monfragüe y Tajo Internacional”

 
| |

El diputado provincial ha inaugurado el V Mes de las Reservas de la Biosfera, a lo largo del cual se desarrollarán más de 50 actividades en ambos territorios, “impulsando el turismo sostenible y responsable y apoyando al sector turístico local”.

04/11/2021.- El auditorio de las Comendadoras de Brozas ha sido el escenario donde ha tenido lugar el acto de inauguración del Mes de las Reservas de la Biosfera Monfragüe Tajo Internacional, una actividad con la que se pone de manifiesto “uno de los mayores potenciales que tienen estos dos territorios, como es la naturaleza y las actividades ligadas a ella, además de la cultura, las tradiciones, la gastronomía…”. Así lo ha puesto de manifiesto el diputado de Reto Demográfico, Desarrollo Sostenible, Juventud y Turismo de la Diputación de Cáceres, Álvaro Sánchez Cotrina, en la inauguración de este programa que agluatina más de 50 actividades en ambos territorios: actividades de deporte, turismo activo, naturaleza, contacto cultural, gastronómico, adaptadas a distintas edades y gustos.

“La Diputación de Cáceres -ha apuntado Sánchez Cotrina- busca con este programa atraer al territorio a personas de fuera de la región, pero también de otras comarcas extremeñas, que se acerquen a estas reservas y conozcan sus municipios, descubran un entorno cultural y natural de enorme riqueza, y, además, impulsar una opción de turismo responsable y sostenible que ponga en valor nuestro territorio y contribuya al desarrollo del sector turístico local”.

Experiencias en emprendimiento sostenible

Tras la inauguración se ha celebrado una jornada técnica transfronteriza donde se han dado a conocer seis experiencias de éxito en emprendimiento sostenible de diferentes ámbitos. El turismo activo, la educación, la innovación y los proyectos agroalimentarios de diferentes empresas de la zona de la Raya han centrado las ponencias de la jornada donde se ha expuesto cómo han conseguido consolidar en el territorio proyectos sostenibles que crean empleo, riqueza y contribuyen a fijar población en las localidades del entorno.

Una actividad destinada a empresas, emprendedores, personal técnico y población en general del territorio y que ha sido diseñada para compartir experiencias empresariales de los participantes y descubrir oportunidades para el desarrollo y el emprendimiento sostenibles.

La clausura del V Mes de las Reservas tendrá lugar en Monfragüe, en el municipio de Toril, el próximo 11 de diciembre.

Programa de actividades

Las actividades programadas en esta edición se desarrollarán en distintas localidades y enclaves y se encuadran en cuatro grandes bloques, como son la naturaleza, la cultura, el turismo activo y la gastronomía.

La naturaleza es uno de los principales valores de ambos territorios y uno de los atractivos turísticos más buscados por los visitantes. Dentro de estas actividades destacan el astroturismo, rutas geológicas, observación de aves, senderismo o paseos en globo.

La cultura contempla rutas teatralizadas, visitas a lugares y monumentos prehistóricos o talleres muy diversos sobre trabajos tradicionales, personajes históricos, etcétera.

Dentro del turismo activo, se llevarán a cabo actividades como descensos en kayak, paseos a caballo, rutas en bicicleta eléctrica, escalada o, como novedad, una ruta de dos días en bicicleta desde Cáceres a Piedras Albas por la histórica Vía de la Estrella.

Gastronomía es otro de los grandes valores y reclamo de estos territorios. En esta edición cobrará protagonismo el llamado slow food y los productos sostenibles, con rutas sobre la montanera, talleres de cocina o elaboración de quesos artesanos.

Para la participación en cualquiera de las actividades es necesario hacer una reserva previa en la web www.mesdelareservabiosfera.es , y a través de un motor de reservas se permite a los interesados reservar plaza en las actividades elegidas “de manera rápida, cómoda y segura”.

|