Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

Nuevas formas de financiación, promoción y autogestión para proyectos culturales, en las Jornadas de Gestión Cultural de Diputación de Cáceres

 
| |

Durante dos días, agentes culturales de la administración local así como artistas y expertos en proyectos culturales analizan nuevas técnicas y herramientas para profesionalizar la cultura.

19/11/2024, Cáceres.- La Diputación de Cáceres, a través de su Área de Cultura, celebra sus primeras jornadas de Gestión Cultural, que se desarrollan durante este martes y miércoles en el Complejo Cultural San Francisco de la capital cacereña. Una cita en la que participan en torno a un centenar de agentes culturales, tanto de las administraciones locales de los pueblos de la provincia como gestores culturales privados y artistas de muy distintas disciplinas.

La vicepresidenta y diputada de Territorio, Igualdad y Cultura de la diputación, Esther Gutiérrez, ha indicado la importancia de “dar un paso más” en el ámbito de la cultura, “porque la cultura no solo es una necesidad sino un derecho de la ciudadanía y un medio de desarrollo de nuestros pueblos, así que tenemos que dar un paso más, más allá de la gestión cultural que hacemos desde la diputación, con la programación a lo largo de todo el año, y el esfuerzo de los ayuntamientos, tenemos que ir hacia la formación y la profesionalización, abrir las mentes, conocer nuevas técnicas, nuevos proyectos, nuevas formas de crear y nuevas herramientas para diseñar proyectos y para captar financiación”.

Es, precisamente, la financiación una de las mayores dificultades que se puede encontrar un artista a la hora de poner en pie un proyecto, de ahí, que parte de estas jornadas vayan destinadas a esos artistas, “con ponentes que nos reorienten con otras formas de financiación que se están llevando a cabo tanto en otros puntos de España como de Europa, y que puedan ayudar de cara al futuro”.

A lo largo de las jornadas se contará con la participación de Carlota Álvarez Basso, gestora cultural especializada en creación contemporánea y en cine, jefa de Relaciones Institucionales del Museo Nacional de Arte Reina Sofía; con Iris Jugo Núñez -Hoyo, investigadora, especializa en proyectos artísticos de impacto social y desarrollo organizacional; Jose Antonio Recio Cuesta, de FUNDECYT-PCTEX o Antonia Álvarez González, coordinadora del proyecto Red Maraña-Getión Cultural.

|

DOCUMENTACIÓN ASOCIADA