Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

Las Mestas acoge el II Encuentro de Arquitecturas y Oficios Tradicionales impulsado por la Diputación de Cáceres

 
| |

La Hospedería Hurdes Reales, en Las Mestas, ubicada en un edificio alineado con la arquitectura popular, ha sido el espacio elegido para recibir a las más de 60 personas que han acudido al II Encuentro de Arquitecturas y Oficios Tradicionales “Construyendo paisaje” organizado por la Diputación Provincial de Cáceres. Esta actividad forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Sierra de Gata- Las Hurdes “100 % Cultura e Identidad y Ecoturismo”, financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU».

El Vicepresidente 3º y diputado de Fomento, Luis Fernando García Nicolás, y la diputada de Turismo y Juventud, Elisabeth Martín, junto al alcalde de Ladrillar, Santiago Domínguez, han inaugurado este encuentro, que reúne a especialistas de la arquitectura, la restauración, así como investigadores e investigadoras, maestros y aprendices de obra.

García Nicolás ha explicado que con esta actividad, en la que se van a exponer experiencias y conocimientos sobre técnicas constructivas tradicionales, se pretende “crear grupos de trabajo que, a través de los materiales tradicionales, puedan conseguir construcciones modernas adaptadas a la normativa que tenemos actualmente”. Además, ha señalado que para la Institución Provincial este encuentro es “muy importante porque mejora la sostenibilidad del medio ambiente y consigue generar empleo en nuestros pueblos y en el territorio rural”.

Por su parte, la Jefa de Servicio de Proyectos y Obras, Victoria Domínguez, ha precisado que esta edición está dedicada a la arquitectura tradicional vinculada al turismo y al paisaje. Ha insistido en la importancia de trabajar por mantener viva “la sabiduría” de las técnicas tradicionales de construcción en la provincia y ha puesto de ejemplo a Las Hurdes como caso particular de arquitectura tradicional vinculada al paisaje, que utiliza elementos que tiene en su entorno, en este caso principalmente la piedra. Domínguez ha indicado que este material es utilizado “desde la cimentación de la edificación a la estructura de las paredes, e incluso en las cubiertas” y ha señalado que aunque parezcan construcciones básicas y rústicas “que parece que lo puede hacer cualquiera, conseguir un tejado de piedra que no se moje es un arte”.

En cuanto a los contenidos, en los bloques de la mañana, se han expuesto experiencias de construcción en las comarcas cacreñas de Sierra de Gata y La Vera, y visibilizado otros proyectos e intervenciones realizadas en Valencia y Madrid. En la jornada de tarde se llevará a cabo el tercer bloque, más práctico, en el que intervendrán Luis Domingos, maestro de obra y productor de materiales artesanales, que pondrá ejemplos de construcciones con estos materiales en Portugal y Raúl Martín, maestro albañil de Pinofranqueado, que hablará sobre técnicas de construcción tradicional de Las Hurdes.

Junto a las charlas y ponencias, las personas asistentes a este encuentro han podido visitar también una exposición de herramientas y materiales, casas jurdanas y serragatinas en miniatura, así como muestras de construcción artesanal en piedra.

Cabe recordar que esta es el I Encuentro de Arquitecturas y Oficios Tradicionales tuvo lugar en Jarandilla de la Vera, en diciembre de 2022, oportunidad en la que se debatió sobre la viabilidad y habitabilidad de la arquitectura histórica.

|