Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

Las Diputaciones Provinciales solicitan a la Junta nuevas vías de financiación externa para ejecutar la segunda fase del Plan Depura

 
| |

Los presidentes de las Instituciones Provinciales extremeñas aseguran que sin estos aportes alternativos “nos resulta imposible continuar con las actuaciones en los plazos que se establecieron inicialmente”.

Los presidentes de las Diputaciones de Cáceres y de Badajoz, Miguel Ángel Morales y Miguel Ángel Gallardo, han mantenido una reunión con la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, Mercedes Morán, con la que abordaron asuntos relacionados con nuevas vías de financiación para seguir ejecutando la segunda fase del Plan Depura, con el que las Instituciones Provinciales extremeñas construir están construyendo depuradoras de aguas residuales en las localidades con una población inferior a los mil habitantes 1.000 habitantes.

Como los presidentes de las Diputaciones recordaron a la consejera en una carta previa, el Plan Estratégico Plurianual de Infraestructuras (2016-2030) –compuesto por el Plan de Infraestructuras Viarias y por el Plan Estratégico de Agua e Infraestructuras Hidráulicas–, recoge una serie de actuaciones a realizar, en lo que a las infraestructuras hidráulicas se refiere, destinadas a dotar de un servicio de aguas actualizado a las necesidades de la región, en materia de abastecimiento; saneamiento y depuración; y regulación y protección de cauces urbanos.

Con relación al Plan Estratégico de Agua e Infraestructuras Hidráulicas, su objetivo general era disponer de un conocimiento real y actualizado de las necesidades de la región, tanto en lo referido a nuevas infraestructuras, como en el estado de las existentes, a fin de determinar sus necesidades de rehabilitación, mejora y mantenimiento, tanto en materia de abastecimiento de agua potable, como de saneamiento y depuración de aguas residuales y regulación y protección de cauces urbanos.

En este sentido y con el fin de canalizar la colaboración y responsabilidad compartida entre las administraciones públicas, se formalizó, con fecha 15 de noviembre de 2019, un Protocolo General de actuación entre la Consejería de Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y las Diputaciones provinciales, en materia de saneamiento básico, para la actuación en la mejora y dotación de Estaciones de Depuración de Aguas Residuales, dentro del Marco del Plan Estratégico Plurianual de Infraestructuras Hidráulicas 2016-2030.

El plazo inicial del citado protocolo era de cuatro años, pero amplió su vigencia por un periodo de cuatro años adicionales mediante adenda suscrita el 15 de noviembre de 2023, entre otras cosas al objeto de continuar con los trabajos, ya iniciados, de construcción de Estaciones de Tratamiento de Aguas Residuales (EDARs) en los municipios de menor tamaño de la región.

Con este marco, desde las Diputaciones Provinciales han querido trasladar y poner de manifiesto a la Consejería que, el desarrollo de los compromisos adquiridos ha conllevado un incremento importante del presupuesto inicialmente estimado, de un lado, por la coyuntura de incremento de precios actual y, por otro, por los exigentes requerimientos de la calidad del agua depurada y alcance de las actuaciones, establecidos por los Organismos de Cuenca correspondientes. Todo ello ha derivado en que dicho presupuesto está siendo financiado exclusivamente con fondos propios de las Diputaciones, cuando la competencia provincial se limita al deber de coordinación en la prestación de los servicios de tratamiento de aguas residuales, tal y como contempla la normativa básica de régimen local.

Por tanto, las Diputaciones han querido trasladar que consideran necesario estudiar otras vías de financiación, que pueden pasar por la suscripción de convenios con la Junta de Extremadura articulando la transferencia de fondos a las Diputaciones para garantizar la continuidad del desarrollo de las actuaciones asignadas o, incluso, por el cambio en la asignación de las infraestructuras a construir por las Diputaciones, de tal forma que se les asignen actuaciones que puedan ser subvencionables con Fondos Europeos.

De hecho, ambos presidentes recordaron a la consejera que la Junta de Extremadura ha dispuesto de diferentes fuentes de financiación para poder cumplir con lo comprometido en el citado protocolo, tales como Fondos FEDER, MRR, etc., adicionales a sus fondos propios.
Por ello, desde las Diputaciones indican que resulta imprescindible que se pueda contar igualmente con financiación externa, ya que de lo contrario “nos resulta imposible continuar con las actuaciones en los plazos que se establecieron inicialmente”.

Avances del Plan Depura en la Provincia de Cáceres

Gestionado por el Consorcio MásMedio de la Diputación de Cáceres, su implantación está previsto en 6 fases a lo largo de 10 años con la construcción y puesta en marcha de 99 EDAR y una inversión global de más de 120 millones de euros.

Actualmente, se ha avanzado y se encuentra en desarrollo las obras de construcción de la EDAR de Aldea del Cano, junto a la A-66, con un presupuesto de 2 millones de euros. Asimismo, se han redactado los proyectos de 11 estaciones correspondientes a las fases 1 y se encuentran en redacción 21 proyectos de la fase 2 del Plan, con una inversión total ejecutada de 2,1 millones de euros.

Las localidades integradas en la primera fase, además de Aldea del Cano, son: Aldehuela del Jerte, Casas de Don Gómez, Berzocana, Calzadilla, Oliva de Plasencia, Plasenzuela, Robledillo de Trujillo, Valdeobispo, Valdeíñigos y Villar de Plasencia.

Por su parte, las estaciones incluidas en la segunda fase: Acehúche, Casillas de Coria, Puebla de Argeme, Vegaviana, Cabezabellosa, Casas del Monte, Holguera, Jarilla, Belvís de Monroy, Casas de Belvís, Pueblonuevo de Miramontes, Saucedilla, Tiétar, Bohonal de Ibor, Rotura, Navalvillar de Ibor, Salvatierra de Santiago, Arroyomolinos, Campo Lugar, Pizarro y Valdemorales.

|