Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

La presidenta anuncia más presupuesto para nuevos proyectos de lucha por la Igualdad en el mundo rural

 
| |

14/12/2016, Cáceres.- El patriarcado, los prejuicios, supuestas tradiciones… Términos y realidades que se han puesto sobre la mesa a través de poesía, teatro, música, dibujo o juegos y todo dirigido a un mismo objetivo: lograr una sociedad igualitaria en el mundo rural. Esta ha sido la ruta por la que han caminado los proyectos presentados y desarrollados por Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAS) y Asociaciones por la igualdad de la provincia de Cáceres con el respaldo de la Diputación de Cáceres.

   Ha sido este miércoles, que se ha celebrado el “Encuentro de Experiencias de igualdad en el ámbito rural”, cuando se han presentado catorce de los más de cien proyectos desarrollados en distintos pueblos de la provincia cacereña. La presidenta de la Diputación, Rosario Cordero, que ha inaugurado el acto acompañada de la diputada de Igualdad, Marifé Plata, ha felicitado a las 45 Asociaciones, que se han presentado este año a las ayudas concedidas por el Área de Igualdad, y a las 55 AMPAS que, por primera vez, han podido también presentarse. “Era necesario -ha dicho Cordero- incluirlas, porque la mejor lucha es desde la educación de los más pequeños”.

   También ha destacado el hecho de que ha sido la propia ciudadanía, desde las asociaciones, la que ha decidido los proyectos y los ha ejecutado, “es desde abajo desde donde se tiene que trabajar, no llegar desde una institución y decir qué proyecto hacer”. Esta forma de trabajar por parte del actual Equipo de Gobierno, desde el principio de la Legislatura, ha hecho, según la presidenta, que “si antes había 100.000 euros para desarrollar este tipo de proyectos, solo 3.000 se ejecutaban porque las asociaciones no sabían qué hacer; mientras que ahora se ejecutan y lo hacen ellas, las asociaciones”. Ha sido tras recorrer la provincia y mantener reuniones con los representantes de AMPAS y asociaciones, como el Área de Igualdad ha explicado el objetivo a perseguir, “por lo que hemos trabajado todos juntos”.

   Ante este éxito, la presidenta de la Diputación ya anunció que se aumentaría la partida destinada a “hacer una sociedad futura igualitaria”, pasando de 200.000 euros a alrededor de 240.000, por lo que ha animado a presentar nuevas ideas y proyectos.

   Así, en este primer encuentro, se han expuesto y analizado los proyectos desarrollados por 13 entidades seleccionadas: Asociación de Derechos Humanos de Extremadura, Asociación Santiago Apóstol, AMPA Los Ángeles, Asociación Extremadura Entiende, AMPA Virgen del Río, Asociación de Mujeres La Jara, AMPA CEIP Divino Maestro, Asociación de Mujeres de Yuste, AMPA Ramón Cepeda, AMPA Francisco Parras, AMPA Los Conquistadores, AMPA Nova Cauria y AMPA IES Augustóbriga. Proyectos todos ellos que han abordado temas como Igualdad de Oportunidades, Empoderamiento y Liderazgo, Superar la brecha digital, Habilidades psicosociales, Prevención de violencia de género, Discriminación por género, Nuevas masculinidades, Mujer y publicidad, Educar en Igualdad, Inteligencia emocional, Desarrollo personal o Sexualidad.