Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

La Diputación de Cáceres promueve la omnicanalidad en el comercio y ayuntamientos de la provincia

 
| |

La Diputación provincial ha desarrollado durante los últimos meses un proyecto piloto para el establecimiento de una estrategia de atención omnicanal en negocios y comercios  pertenecientes a las localidades de Arroyo de la Luz, Miajadas Moraleja, Trujillo, Valencia de Alcántara, y, a la que se han unido, los ayuntamientos de Arroyo de la Luz y Moraleja.


2022-07-18.- El diputado de Innovación y Provincial Digital Santos Jorna ha presentado la estrategia omnicanal, un proyecto piloto que “viene a reflejar lo que hoy en día tienen que ser las comunicaciones entre distintos agentes en el territorio

Así ha explicado que “se crea un ecosistema digital en el que ya no solo se acude a un negocio o a un comercio vía presencial; no solamente se debe hacer y, ya es historia, a través de una página WEB, sino que el presente y el futuro de las relaciones entre un negocio y su clientela pasa porque se utilicen todos los medios posibles, adecuados y alcance de cada usuario y de cada comerciante y/o empresario local para conseguir el objetivo”. Santos Jorna ha resumido que lo que se pretende con la estrategia es que “todos los medios estén al alcance de un comercio para poder atender lo más adecuadamente posible las necesidades de un comprador o un vendedor

De esta forma la estrategia omnicanal busca la integración de la comunicación desde distintos canales como WhatsApp, redes sociales, correo electrónico y otras fuentes de uso ciudadano en un mismo canal de atención, integrado con los sistemas de gestión comercial y tramitación electrónicas.

Característica de la estrategia omnicanal
Se posiciona de esta forma la relación con el ciudadano como centro de la estrategia comunicacional y se facilita y simplifica la vida de la ciudadanía con el desarrollo de una estrategia comunicacional circular. Al mismo tiempo se elimina la brecha digital y se lleva la atención a los espacios digitales donde cada persona se siente más cómoda.


La atención omnicanal es un servicio permanente que incorpora la autogestión de servicios basados en la inteligencia artificial y automatización de procesos, alcanzando un desarrollo sostenible, inteligente e integrador basado en el conocimiento de la ciudadanía a través de su huella digital.
Los comercios adheridos han incorporado servicios orientados al punto de venta móvil y la plataforma de gestión del negocio móvil, asistentes virtuales omnicanal, la creación de catálogo digital de productos y compras y pagos de productos, reservas, pagos y sistema de marketing y campañas, junto a un cuadro de mandos de indicadores de gestión.


Hasta el momento son ya 45 negocios de estas 5 localidades: Arroyo de la Luz, Miajadas, Moraleja, Trujillo y Valencia de Alcántara, los que se han integrado en la experiencia piloto.


Por su parte, los ayuntamientos de Arroyo de la Luz y Moraleja iniciaron su proyecto de omnicanalidad con la incorporación de una cartera de servicios que incluyen la gestión de turnos y citas y servicios de reservas y espacios públicos, pagos digitales, gestión de eventos, cursos y talleres junto a una consola de atención para los empleados públicos.

La empresa encargada de poner en marcha la estrategia es la consultora extremeña Silice. Su CEO, Sergio Alvano y director técnico, Juan Blanco, han acompañado al diputado en la presentación del proyecto pilo. Alvano ha apuntado que lo que la Diputación ha conseguido es “construir el espacio digital en el que todos los extremeños vamos a estar mañana; construir una plataforma híbrida que digitaliza los comercios para hacerlos competitivos en el nuevo mercado y permitiendo que desde un solo punto de gestión lleven su relación con los clientes en el espacio presente, en el espacio digital y en el espacio marketplace conocido”.


El proyecto piloto finaliza en octubre de 2022 y se espera que aporte suficiente conocimiento y experiencia para continuar su desarrollo en los tres proyectos de impulso al comercio aprobados con fondos Next Generation: Zonas Rurales orientado al comercio en localidades de menos de 5.000 habitantes, Miajadas Mercado Digital Abierto y Nodos Turísticos 4.0 con destino a las localidades de más de 5.000 habitantes. Estos proyectos incluyen a la totalidad de los comercios de las localidades de menos de 20.000 habitantes con estrategias especializadas concretas que buscan la calidad en iniciativas de comercio de cercanía o venta ambulante entre otros.


Cabe recordar que el concepto de onmicanalidad fue uno de los principios marcados por el presidente de la Junta de Extremadura en el debate sobre el Estado de la Región.

|