Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

La Diputación de Cáceres estudia una línea de ayudas al sector taurino y explora su incorporación a la actividad turística

 
| |

Así se desprende del estudio realizado sobre la situación de sector que próximamente darán a conocer en unas jornadas previstas en el Valle del Alagón

Una línea de ayudas por las pérdidas sufridas ocasionadas por la no celebración de eventos taurinos; ayudas a la diversificación de las explotaciones para incorporar la actividad turística a través de inversiones que hagan visitables las fincas; reforzar la promoción de las explotaciones agropecuarias que ya ofertan visitas turísticas experienciales y el apoyo a la promoción de sellos de calidad de productos agroalimentarios derivados del toro. Estas son las cuatro líneas de actuación en las que se basa el estudio que ha realizado la Diputación Provincial de Cáceres para apoyar al sector taurino

Así lo ha dado a conocer el portavoz y diputado de Reto Demográfico, Desarrollo Sostenible, Turismo y Juventud, Álvaro Sánchez Cotrina, que ha avanzado la celebración en el mes de mayo de unas jornadas destinadas al sector de la tauromaquia donde se den a conocer en profundidad las conclusiones del estudio y se constituya una mesa de trabajo que marque la hoja de ruta a seguir para la puesta en marcha de las propuestas. Las jornadas tendrán lugar en el Valle del Alagón, “por la fuerte presencia del sector taurino”

Ayudas focalizadas en los empresarios

Sánchez Cotrina ha explicado que con estas ayudas “la Diputación pone el foco de atención no en los festejos taurinos por la dificultad que conlleva en estos momentos su celebración sino en la obligación de dar una respuesta a aquellos ganaderos que no han podido sacar sus camadas de años anteriores y el pensamiento que tiene este equipo de gobierno es ayudar a esas personas que peor lo está pasando “. Esta línea de ayudas por las pérdidas sufridas puede rondar, según ha apuntado el portavoz, los 400 mil euros.

Con respecto a la línea de diversificación de las explotaciones para incorporar la actividad turística, Cotrina ha avanzado que “además de ser una reivindicación de los ganaderos se trata también de un revulsivo turístico ya que las dehesas tienen que tener cada vez más presencia en el ámbito turístico puesto que son una de las singularidades que tiene nuestra tierra”

Recordemos que el estudio es fruto del acuerdo aprobado entre el Grupo Socialista y el Grupo Ciudadanos en el pleno celebrado  el 23 de noviembre de 2018  en el pleno extraordinario donde fue aprobado el Ejercicio Presupuestario 2019.

Plaza de toros de Cáceres dentro del Plan Re-Activa Obras 2020

Finalmente el portavoz Sánchez Cotrina se ha referido al acuerdo alcanzado entre la diputación y el ayuntamiento de Cáceres para la rehabilitación de la plaza de toros de la ciudad. A través del Plan Rea-Activa Obras 2020 se han destinado 300 mil euros para el arreglo de las deficiencias que sufre la “histórica plaza de la ciudad de Cáceres”

“En estos momentos se ha terminado el proyecto técnico que se ha enviado a la Comisión de Patrimonio para su estudio y viabilidad” ha concluido.

|