Noticias

La Diputación adquiere un separador celular destinado a la investigación en el Hospital San Pedro de Alcántara

 
| |

Así se ha aprobado en el pleno donde el presidente, Miguel Ángel Morales, ha expresado la satisfacción de poder contribuir y ayudar al equipo de profesionales que trabaja en el San Pedro de Alcántara y que “está a la vanguardia en la investigación contra el cáncer, todo un orgullo para la Diputación”. Un pleno en el que también se ha dado luz verde al IV Plan de Igualdad entre mujeres y hombres 2025-2029 y a las primeras medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI. También se han aprobado casi 3M€ destinados a ayuntamientos, asociaciones y mantenimiento de edificios.

Cáceres, 27.03.2025.- Uno de los asuntos destacados que se han aprobado en el pleno que ha celebrado la Diputación de Cáceres correspondiente al mes de marzo ha sido la adquisición de un separador celular destinado a un equipo de investigación pionero en la lucha contra el cáncer en el hospital San Pedro de Alcántara y para el que se destinan 70.000€.

La portavoz y vicepresidenta primera Esther Gutiérrez ha destacado en la rueda de prensa previa al pleno que esta adquisición supondrá un “salto cualitativo de cara a la investigación”.

«También queríamos anunciarles que vamos a adquirir un separador celular para el Hospital San Pedro de Alcántara, con un importe de 70.000 euros. Existe un equipo de investigación sobre el cáncer que está ubicado en el SES, es pionero en España y supone un salto cualitativo de cara a la investigación. Como saben la Diputación de Cáceres no tiene competencia en materia de sanidad, pero nuestro compromiso siempre es invertir para mejorar la vida de nuestros ciudadanos y ciudadanas y, por supuesto, para contribuir a mejorar la sanidad pública de nuestra provincia, de nuestra región y con este tipo de investigaciones también a nivel nacional».

El presidente de la Diputación Miguel Ángel Morales, ha mostrado el orgullo de contar con un equipo en el hospital San Pedro de Cáceres “que es pionero y está a la vanguardia en la investigación contra el cáncer”.

IV Plan de Igualdad entre mujeres y hombres y medidas para LGTBI

Otros asuntos destacados han sido la aprobación del IV Plan de Igualdad entre mujeres y hombres 2025-2029 y la aprobación de medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI de la Diputación de Cáceres y sus organismos autónomos.

En este sentido Gutiérrez ha explicado que, «por primera vez presentamos un conjunto de medidas para la promoción de la igualdad y no discriminación de personas LGTBI, cumpliendo así con el mandato de la ley del 2023 sobre igualdad real y efectiva de personas trans y garantizar los derechos de las personas LGTBI. Este es el compromiso de la diputación para garantizar la igualdad de los derechos de las personas, independientemente de su condición, y por eso va a velar esta diputación, no solo en el discurso, sino en medidas como que estamos desarrollando a lo largo de la legislatura”.

Tanto el plan como las medidas serán publicados en el B.O.P. así como en el Portal de Transparencia de la Diputación de Cáceres, https://transparencia.dip-caceres.es

Subvenciones nominativas entidades locales: 1.217.729,21€

Para la ejecución de inversiones y obras en entidades locales de la provincia se destinan 360.000€ a 20 municipios (cada uno recibirá un total de 18.000€).

Se trata de los municipios de:

Aldea del Obispo, redes de abastecimiento; Alia, piscina y equipamiento del gimnasio; Berrocalejo, dependencias municipales (tienda de ultramarinos); Cadalso, adquisición de bienes inventariables; Cerezo, instalación placas solares; Collado de la Vera, alumbrado público; Guijo de Galisteo, dependencias municipales; Herrera de Alcántara, dependencias municipales (local para comercio); Higuera de Albalat, reparaciones en vía pública; Morcillo, mejoras en la residencia de la Tercera Edad; Navezuelas, dependencias municipales; Pedroso de Acim, dependencias municipales y pista de petanca; Piedras Albas, redes de abastecicmiento y mejoras en piscina municipal; Tiétar, parque infantil y reparaciones en instalaciones deportivas; Torre de Santa María, redes de abastecimiento; Torrequemada, redes y pavimentaciones; Vegaviana, adquisición de generador de energía; Villanueva de la Sierra, mejoras e residencia de mayores; Villa del Rey, dependencias municipales (tienda de alimentación) y Ladrillar, mejoras en edificio municipal.

La portavoz ha destacado, dentro de estas ayudas el apoyo al mundo rural como se refleja en la creación de tiendas de alimentación en pequeños municipios:”Se sabe de la lucha, de la defensa, del apoyo de esta diputación con las distintas localidades para el mantenimiento de nuestros pueblos, especialmente con los que más lo necesitan, con los más pequeños de la provincia. Bien, pues algunas de estas subvenciones van destinadas a la creación de tiendas de alimentación en municipios en los que han dejado de existir y que no tienen ese servicio. Os pongo de ejemplo Berrocalejo, Villa del Rey o Herrera de Alcántara, que son poblaciones de menos de doscientos cincuenta habitantes y que tienen esta necesidad”.

Y también destinado a entidades locales para gastos corrientes y capital, se destinan 79.000€. Se trata de:

Ayuntamiento Jaraíz de la Vera, Feria Agroalimentaria; Zorita, II Mercado Medieval; Peraleda de San Román, Feria del aceite de Oliva; Ayuntamiento de Brozas, Feria Agroganadera; Santiago del Campo, Feria Agroalimentaria; Villamesías, Día de los productos silvestres; Jarandilla de la Vera, Campeonato de España Tiro con Arco.

Además, se aprobarán 658.729,21 destinados a obras de reparación y rehabilitación en infraestructuras municipales que obedecen a situaciones puntuales y singularizadas de carácter sobrevenido.

 

Se trata de los municipios de Navaconcejo, Fresnedoso de Ibor, Baños de Motemayor, Hernán Pérez, Riolobos y Cabezabellosa.

En otro orden de cosas se aprueban 120.000€ para la asistencia técnica destinada al procesamiento de datos obtenidos por vía satélite a través de aplicaciones informáticas y otros medios técnicos para la localización de espacios donde está la presencia de materiales con amianto en edificios, construcciones e instalaciones en la provincia de Cáceres.

Subvenciones nominativas destinadas a asociaciones, 371.164,64€

Para la realización de las actividades de diferentes asociaciones en beneficio de la ciudadanía se aprueba un total de 371.164€ entre los que podemos destacar:

♦ Bomberos solidarios de Cáceres, “Ruta 55”, 4.000€.
♦ Asociación Derrota Rock, Festival “Bellota Rock Fest”, 35.000€.
♦ Liga española de educación y cultura popular, albergues educativos, 14.000€.
♦ Fundación Muñoz Torero, edición documental, 20.000€.
♦ Divertea, programa de actividades, integración social personas con discapacidad, 15.000€
♦ Asociación de Universidades Populares de Extremadura, “Evoluciona EM Verde. Capacitación de empleos verdes”, 20.000€.
♦ Sociedad Española de Cardiología, formación, 57.000€.

«Lo que vamos a hacer ahora, vamos a actualizar de nuevo y vamos a hacer cursos de formación con técnicos en todo el tema de cardiología y vamos a realizar una inversión de 57.000 euros para cursos de formación y para poder manejar este tipo de desfibriladores en nuestra provincia con una formación adecuada y actualizar para que esto no se olvide a lo largo y ancho de nuestra provincia” ha apuntado Gutiérrez.

Mejoras edificios provinciales, 1.790.000€

Además, se ha dado luz verde al Plan de inversiones y actuaciones de reposición y conservación en infraestructuras y edificios provinciales y al Programa de rehabilitación y reparación en la Finca Haza de la Concepción. Todo ello con una inversión de 1,7 millones de euros.

Así, se actuará en:

√ Conservatorio Elemental de Danza “El Brocense” del Complejo Cultural San Francisco, 240.000€.
√ Reparación de cubiertas e instalaciones en El Cuartillo, 208.059,53€.
√ Actuaciones de reforma interior en Pintores, 10, 460.000€.
√ Instalaciones de cobertizo para manejo de ganado en El Cuartillo, 121.940,47€.
√ Adecuación de aseos y sala de almacenaje de trajes en el SEPEI de Navalmoral de la Mata, 98.000€.
√ Actuaciones de rehabilitación en la finca ¨Haza de la Concepción”, 312.000€.
√ Ampliación y reforma del invernadero en la finca “Haza de la Concepción”, 350.000€

Arreglo acceso a la pedanía de Pizarro

Otra cuestión importante es el convenio de colaboración que va a llevar a cabo la Diputación de Cáceres con la Junta de Extremadura y con la Confederación Hidrográfica del Guadiana, para arreglar el acceso a la pedanía de Pizarro, que pertenece a Campo Lugar, una pedanía con 390 habitantes.

“Otra apuesta más –ha apuntado Gutiérrez- de la Diputación por el mantenimiento de nuestros pueblos, de los servicios y de los accesos, algo tan importante para que las personas que vivimos en el medio rural tengamos las mismas oportunidades que las que viven en el medio urbano”.

Este convenio cuenta con un total de 450.000 euros, 150.000 por cada una de las Administraciones, y la Diputación, además de poner su parte, 150.000 euros, también se va a hacer cargo, posteriormente, de la conservación y el mantenimiento de esta vía de acceso a la pedanía de Pizarro.

Disciplina urbanística

Otro asunto destacado ha sido la aprobación del convenio de delegación de competencia en materia de disciplina urbanística de los ayuntamientos menores de 20.000 habitantes a la Diputación de Cáceres.

A través de dicho convenio los ayuntamientos podrán delegar a la Diputación el ejercicio de sus competencias en inspección urbanística en aquellos aspectos relacionados con la disciplina, protección de la legalidad y sancionadoras. El control urbanístico lo seguirán ejerciendo los ayuntamientos. Un asunto que, como ha explicado la portavoz del Equipo de Gobierno, Esther Gutiérrez, en rueda de prensa previa al pleno, detallarán próximamente.

Carreteras

Finalmente, en materia de carreteras, se ha aprobado la alteración de la calificación jurídica por cambio de titular del tramo de la carretera CC-155, de Coria a EX-204 (a Guijo de Coria), a través de mutación demanial subjetiva a favor del ayuntamiento de Coria, sin cambiar su naturaleza de bien de dominio público, y de la carretera CC-101 de Valverde del Fresno a límite con Salamanca (Navasfrías), también a través de mutación demanial subjetiva a favor de dicho ayuntamiento y sin cambiar su naturaleza de bien de dominico público de uso público.

 

 

 

 

 

 

|

DOCUMENTACIÓN ASOCIADA


No items found

ENLACES ASOCIADOS


No items found