La Consejería de Sanidad firma un acuerdo con las Diputaciones para mejorar la atención a la dependencia en el medio rural

El consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, la directora gerente del SEPAD, Consolación Serrano, y la presidenta de la Diputación de Cáceres, Rosario Cordero y el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Angel Gallardo, han firmado en Mérida un acuerdo de colaboración para el desarrollo de servicios sociales de atención especializada, ampliando la Red de Servicios Públicos de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia en el entorno rural, con una inversión de 1.381.733 euros destinada a 31 poblaciones.
Con la firma de este acuerdo se pretende recuperar el carácter esencialmente público y prioritario de estos servicios que contempla la ley de la Dependencia; mejorar la aplicación de dicha ley en el medio rural, con la premisa de desplazar servicios, y no personas, para mantener al usuario en su entorno, y al mismo tiempo favorecer la creación de empleo, según explicó Jose María Vergeles.
Para el año 2016 está prevista la realización de 32 actuaciones en 31 poblaciones, para lo cual la Diputación de Badajoz aportará 476.570 euros y la de Cáceres 440.300, mientras que el SEPAD aportará 464.863 euros, con lo que se pondrán a disposición de los usuarios 217 plazas residenciales; 254 plazas de centro de día, y se crearán unos 115 puestos de trabajo de diferentes categorías.
La presidenta de la Diputación de Cáceres explicó que la Junta de Extremadura ha sabido detectar las necesidades de los centros de atención a la dependencia que existen en las distintas poblaciones, al tiempo que se crea empleo en el medio rural, y señaló que el Gobierno regional ha hecho muy bien unificando recursos. “Con la firma de hoy se pone en valor, una vez más, la coordinación entre las administraciones para solucionar los problemas de las personas, permitirá la apertura de Centros de Mayores y Centros de Día, y las personas dependientes podrán seguir viviendo en sus pueblos”
Destacó que generar empleo en el entorno rural desde la dependencia es una forma muy práctica de fijar población y añadió que dentro de poco se podrán abrir centros como residencias, centros de día o pisos tutelados, que sin la firma de este protocolo seguirían cerrados.
A su vez, el presidente de la Diputación de Badajoz señaló que la firma de este acuerdo es un paso más en el trabajo conjunto que desarrollan las diputaciones extremeñas y la Junta y destacó que hoy en día los recursos son menores y es necesario unir esfuerzos entre administraciones porque de forma separada no se cumplen los objetivos.
También indicó que desde las provincias “se hace región” y que este acuerdo tiene además por objeto crear empleo en el ámbito rural y fijar así población, sobre todo a través del empleo femenino y resaltó que gracias a esta iniciativa la gente va a vivir mejor porque tendrá mejores servicios y más derechos.