Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

La calle Rodríguez Moñino de Cáceres, ejemplo del carácter social de un espacio público tras las obras de la Diputación

 
| |

El presidente provincial recorre esta vía en la que el ciudadano se ha convertido en principal protagonista, y escucha la satisfacción de los comerciantes ubicados en lo que ya es un “corredor comercial”.

11/09/2024, Cáceres.- Fue a principios de este año 2024 cuando el diputado de Fomento, Movilidad y Agenda Provincial de la Diputación de Cáceres, Fernando García Nicolás, expresaba el objetivo principal de las obras que iba a acometer la institución provincial en la céntrica calle cacereña de Rodríguez Moñino: “invertir el tratamiento de los espacios con los que cuenta la calle, de modo que el protagonismo de su uso lo tomen los peatones en lugar de los vehículos”. Hoy, esta vía se ha convertido en un “corredor comercial y un espacio donde el ciudadano pasa a ser el principal protagonista”. Así lo ha manifestado el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, que ha visitado esta obra ya concluida, acompañado del diputado y del alcalde de la ciudad, Rafael Mateos.

Ha sido una actuación gestionada y financiada en su totalidad por la diputación cacereña, con un presupuesto de 360.000 euros, y la ejecución por parte de la empresa Asfaltos y Aglomerados Santano.

En el recorrido, comerciantes y vecinos han manifestado su satisfacción por estas obras que revitalizan el carácter comercial, pero también el disfrute de la ciudadanía con una plataforma única, respetando los umbrales de acceso a los negocios o portales, con distintos tipos de pavimento (el principal, granito gris quintana y granito más oscuro para el acceso a garajes), además de la renovación y la colocación de nuevo mobiliario como bancos (alguno de ellos iluminados con led interior), papeleras, apoyos isquiáticos, aparcabicicletas, y toda la señalización necesaria para hacer fácil el acceso y la estancia.

El presidente ha recordado que, desde un principio, se quiso escuchar las necesidades, sugerencias o temores de los vecinos, por lo que se han mantenido distintas reuniones con representantes empresariales de la zona, en la que se pudieron abordar distintos asuntos como los plazos, los accesos desde la Avenida de España o la iluminación, una iluminación, por cierto, que hoy se reconoce como “un conjunto armónico y homogéneo”.

“Esto -ha indicado Miguel Ángel Morales- es un ejemplo de lo que es de verdad la política, la política con mayúsculas, que no es el enfrentamiento sino la colaboración entre las instituciones para facilitar la vida a los ciudadanos, y ahí estará siempre la diputación”. En este sentido, ha incidido en que, aunque la institución provincial, legalmente, se debe a municipios menores de 20.000 habitantes, “seguiremos colaborando con Cáceres, porque es la capital de la provincia, es un emblema de la provincia y seguiremos, además, con la vista puesta en una fecha muy importante, como es el año 2031, que lo conseguiremos”, ha dicho al alcalde en relación a la candidatura de la ciudad como Capital Europea de la Cultura.

Tanto el presidente como el alcalde, que ha agradecido la colaboración de la diputación, han querido felicitar por el trabajo realizado a la empresa adjudicataria así como a los técnicos provinciales. Algo a lo que se han sumado los comerciantes de la calle. Su portavoz, Luis Miguel Rubio, ha manifestado la satisfacción del sector. “Estamos muy contentos por la adecuación de la zona, era súper necesaria, porque es una zona muy comercial y estaba muy anticuada, era necesaria una accesibilidad buena, y este cambio va a ayudar a que se haga ya un corredor comercial como es debido, esto va a ayudar mucho”.

Detalles de la actuación

La calle Rodríguez Moñino ha pasado de ser una calle con un vial de circulación de doble sentido a una plataforma única al mismo nivel, con pavimento de granito, en la que se distinguen dos zonas. La zona más próxima a la Avenida de España, se plantea a modo de una plaza comercial, de uso exclusivamente peatonal y con mobiliario acorde para la estancia -bancos, papeleras, apoyos isquiáticos y farolas-, con iluminación ornamental bajo el mobiliario y con zonas de sombra que proporcionan las tres palmeras de gran porte, que se han mantenido y la plantación de otros tres árboles, tipo liquidambar, que dan continuidad al recorrido. La segunda zona, la más próxima a la calle Maluquer, se distingue con un pavimento de color más oscuro, que delimita el vial de acceso y salida al garaje existente, una zona en la que se han instalado aparcabicis.

En el encuentro con la Avenida de España y la calle Maluquer se ha mantenido la misma tipología de pavimento de baldosas hidráulicas existentes en el acerado.

Previamente a la pavimentación y disposición de mobiliario se ha renovado la red de abastecimiento, con tubería de fundición dúctil, con sus acometidas, bocas de riego e hidrante, y la red de pluviales con tubería de PVC y un canal oculto de recogida de aguas superficiales, así como los pozos de registro y todas las conexiones necesarias.

|