El presidente de la Diputación subraya el compromiso permanente con la cultura “reflejado en hechos” y destaca el carácter reivindicativo del cine en películas como “El 47”

En la presentación de la 32 edición del Festival de Cine Español que organiza la Fundación Rebross, el presidente Miguel Ángel Morales, ha tenido palabras de agradecimiento al Museo Helga de Alvear y ha expresado que “el mejor homenaje que se puede hacer a la recientemente desaparecida galerista es hacer lo que ella quería -que el museo sea una referencia muldial- para lo que es necesario la aportación de todas las instituciones”.
19/02/2025/.- El Museo Helga de Alvear ha sido el escenario donde se ha presentado una nueva edición del Festival de Cine Español de Cáceres que este año llega a su 32 edición. Organizado por la Fundación Rebross, su director Francisco Rebollo, ha dado a conocer una programación que se desarrollará del 1 al 15 de marzo.
“Durante dos semanas – ha apuntado Rebollo- se proyectarán las diez películas más destacadas de la producción de 2024 participadas por RTVE, entre ellas “El 47” de Marcel Barrena e inspirada en la figura de un inmigrante extremeño; “Volveréis” de Jonás Trueba y “Los Destellos” de Pilar Palomero”. Además, el festival estrenará en Cáceres “Ullate. La danza de la vida” sobre el famoso bailarín y coreógrafo español, Premio Nacional de Danza, Víctor Ullate, que acudirá a la presentación el 6 de marzo.
Precisamente, sobre la filmografía ha hablado el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales que, además de recordar a la actriz extremeña Carolina Yuste, recientemente premiada con el Goya a Mejor Actriz Protagonista 2025, ha puesto el foco en el carácter reivindicativo del cine.
“Quiero hacer referencia al sentido reivindicativo del cine con la película El 47 porque el protagonista de la historia, el real, (Manuel Vital) es de Valencia de Alcántara, fruto de la emigración como consecuencia de la represión y del fascismo que mató a su padre, y fuimos capaces de recatarlo de la Mina Terría. Aquí el sentido reivindicativo del cine, de la solidaridad y de la justicia que el cine tiene para rescatar la memoria y la dignidad de la gente”.
El presidente de la Diputación también ha manifestado el compromiso permanente de la Diputación de Cáceres con la Fundación Rebross, “para el festival y para cualquier evento que organicen” y ha añadido “que están poniendo en valor y situando lo que es o debe ser la cultura, en este caso la cinematografía, en el ámbito nacional y que repercute directamente en algo tan importante como es la capitalidad europea en el año 2031”
Así, el Presidente ha señalado que dicho compromiso “queda plasmado en los hechos, plasmado en los presupuestos para ayudar a asociaciones y a gente que defiende permanentemente la cultura y que hace grande a la provincia y a la capital, y este es el compromiso de la Diputación Provincial en los presupuestos que hemos aprobado por unanimidad de los dos grupos políticos representados en la Diputación”.
Finalmente, Morales ha tenido palabras de agradecimiento al Museo Helga, y ha recordado a la recientemente desaparecida galerista. “Es el primer año que no está y es importante que también en aquí seamos consecuentes, y el mejor homenaje es hacer lo que ella quería, que el museo sea una referencia mundial y que todos aportemos lo que tenemos que aportar, las palabras son importantes pero lo importante son los hechos y, por tanto, también aquí el compromiso de la Diputación de Cáceres”.
Recuerdo a Marisa Paredes y participación ciudadana
El festival recordará a la actriz, recientemente desaparecida, Marisa Paredes y pondrá su nombre al Premio Mejor Actriz de Cine que se entregará junto al resto de galardones en la tradicional ceremonia de clausura el 15 el 15 de marzo.
Por otro lado, la Sala BelleArtes acogerá la muestra de las 20 mejores obras del Concurso Online de Carteles para Jóvenes, que quiere estimular la creatividad y fomentar la difusión del certamen entre la juventud.
Además, alumnas y alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura, del Conservatorio Oficial de Música de Cáceres y del Conservatorio de Danza de Cáceres actuarán en la Gala Benéfica de Premios “Versión Original” el 15 de marzo.
Finalmente se ha anunciado que alrededor de 5.000 estudiantes de colegios e institutos de la provincia de Cáceres participarán en el programa de sensibilización “Ver Cine Español Ayuda”, que proyectará “¿Es el enemigo?” la película de Gila y Superkaus.
Junto al presidente de la Diputación de Cáceres y el director de la Fundación Rebross, ha participado en la presentación del Festival, la presidenta de la Asamblea, Blanca Martín; el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos; el secretario general de Cultura, Francisco Palomino y el subdirector del Área de Cine de RTVE (de forma telemática), Gervasio Iglesias.