Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

Experiencias de Voluntarios Expertos de FELCODE: “Esperaba encontrar un país y he encontrado un universo”

 
| |

El programa de cooperación en el que participan las diputaciones de Cáceres y Badajoz cumple sus 18 años, y hace balance de la última edición con las 14 personas expertas que han trabajado, en este caso, en proyectos de desarrollo en cinco países de América Latina.

29/01/2025, Cáceres.- Agentes de Desarrollo Local, técnicos de Turismo, diseñadores gráficos, expertos en Comunicación, en Sostenibilidad o en Política Territorial son algunos de los perfiles de las 14 personas que han participado en la última edición del programa “Voluntarios Expertos” del Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo (FELCODE), la edición que le hace mayor de edad, edición 18, que se ha llevado a cabo a lo largo de 2024.

Ha sido el reencuentro de estas y estos voluntarios, que ha tenido lugar esta semana en la Diputación de Cáceres, que, junto a la Diputación de Badajoz, colabora con FELCODE para este y otros proyectos en marcha en América Latina y en África.

Una reunión en la que, tal como ha explicado el presidente de la diputación cacereña y presidente de FELCODE, Miguel Ángel Morales, se hace un repaso y balance de la experiencia, de modo que se pueda ya avanzar en la edición del año 2025. “Es uno de los proyectos más importantes de FELCODE porque tiene una utilidad práctica directa a partir de las demandas de las contrapartes, los países, en este caso, de América latina, donde los voluntarios expertos han viajado para mostrar e implementar prácticas que aquí, en la región han tenido éxito, ya sean de turismo, de desarrollo local, de fortalecimiento institucional, formación de mancomunidades, integración de personas con discapacidad, etcétera”.

Así, durante cuatro semanas, de entre los meses de julio y diciembre de 2024, las catorce personas han viajado y trabajado en Bolivia, El Salvador, Honduras, Paraguay y Uruguay, en este caso, en la llamada Triple Frontera: Uruguay-Brasil-Argentina.

A lo largo del encuentro han sido muchas las impresiones que se han puesto sobre la mesa, y todas con un denominador común: “el enriquecimiento profesional y personal” y la importancia de la “cooperación de ida y vuelta”. Todos y todas también han querido animar a la participación en próximas ediciones, “es mucho trabajo, pero muy gratificante”, “esperaba encontrar un país y me encontré todo un universo”, “hay que trabajar en esa masa crítica y dar a conocer que hay algo más allá de nuestras fronteras”…

Ana Valls, la diputada de Políticas Sociales y Cooperación de la Diputación de Badajoz, ha detallado ejemplos muy concretos del trabajo, tras su visita a varios de los territorios a los que se ha viajado en esta edición. “He tenido la suerte -ha dicho- de conocer el proyecto de la Mancomunidad de Cordillerita, en Paraguay, de asistencia a municipios para la implementación de mancomunidades en torno a servicios como arreglo de caminos o depuración de agua; y el proyecto, en Tarija, Bolivia, que se llama “Emprendiendo juntas”, donde mujeres han podido iniciar negocios gracias al asesoramiento de FELCODE”.

Otras experiencias, como las de Marina del Viejo o de María Jesús Nuevo, han sido en torno a los proyectos en los que se ha trabajado en la Triple Frontera “para impulsar un turismo sostenible en una zona que tiene enormes recursos naturales y culturales”, o el proyecto de la Ruta Turística Manos Chiquitanas, en el municipio de San Ignacio de Velasco, en Bolivia, una ciudad “muy volcada con la artesanía y donde se han agrupado los artesanos para desarrollar esta ruta, teniendo en cuenta que San Ignacio recibe al día 1.500 visitantes”.

Por su parte, el gerente de FELCODE, Antonio Fuentes, ha incidido en la importancia de seguir trabajando en un modelo de cooperación o asistencia técnica que ya “tiene réplicas”, como en Valencia o en Galicia, “lo que indica la idoneidad del programa” en una época, se ha lamentado, en la que “la cooperación no vive sus mejores momentos, y donde vemos cómo algunos se despreocupan de lo que no está dentro de sus fronteras”.

|