Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

Esther Gutiérrez: “Diputación de Cáceres quiere apoyar la Cultura en todas sus vertientes, impulsando, reconociendo y visibilizando la creación artística actual”

 
| |

La Vicepresidenta 1º ha participado este lunes en Mérida en la presentación de la 9ª Muestra Ibérica de Artes Escénicas, que se celebrará del 5 al 7 de noviembre en Cáceres. La Diputación de Cáceres apoya este evento con una inversión de 30.400 euros.

28/10/2024.-  La Muestra Ibérica de Artes Escénicas (MAE) está a punto de iniciar su novena edición en la ciudad de Cáceres, desde donde continúa afianzándose y consolidándose como un espacio de proyección de las compañías de teatro profesionales de Extremadura.

Este lunes se ha presentado en Mérida la programación de esta nueva edición, en la que ha estado presente la Vicepresidenta 1ª de Territorio, Igualdad y Cultura de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez. Tal y como ha expresado la diputada en su intervención, “la Diputación de Cáceres, como no podía ser de otra manera, quiere apoyar la cultura en todas sus vertientes, impulsando, reconociendo y visibilizando la creación artística actual” y “esta Muestra es el mejor escaparate posible para que se conozca el gran potencial que tenemos en la provincia y la región”. En ese sentido, Gutiérrez ha precisado que la Institución Provincial apoya esta iniciativa con una inversión de 30.400 euros, y ha animado a la ciudadanía a acercarse al Gran Teatro de Cáceres y Teatro Capitol para disfrutar del trabajo de las 16 compañías participantes en este evento -9 de ellas extremeñas- entre los días 5 y 7 de noviembre.

La Vicepresidenta 1ª ha recordado que la MAE se configura como un valor más en la apuesta conjunta de las distintas administraciones por la candidatura de Cáceres a la Capitalidad Europea de la Cultura en 2031. Asimismo, ha precisado, que “supone un reporte económico para la ciudad con un impacto muy positivo en los negocios locales al atraer profesionales del sector teatral de toda España y Portugal”.

La Muestra Ibérica de Artes Escénicas nace en el 2016, siendo su finalidad la promoción del teatro profesional de procedencia nacional e internacional, prestando especial atención a las compañías de Extremadura y Portugal.  Se trata de un encuentro profesional que reúne a programadores de teatro nacionales e internacionales, agentes culturales, redes, empresas, compañías y, por supuesto, público. Con el objeto de contribuir a la dinamización del sector habrá también espacios para el debate y la reflexión con el fin de facilitar la actividad comercial entre compañías y programadores.

MAE está organizada por la Asociación de Gestoras y Gestores Culturales de Extremadura en colaboración con el Centro de las Artes Escénicas y de la Música de Extremadura (CEMART). Cuenta con la financiación y colaboración de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura; la Diputación de Cáceres; la Diputación de Badajoz; el INAEM del Ministerio de Cultura y Deporte y el Ayuntamiento de Cáceres.  Además, colaboran Extremadura Avante, el Gran Teatro de Cáceres, la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura, el Museo Helga de Alvear, la Universidad de Extremadura, la Red Maraña, el Observatorio Extremeño de la Cultura, COFAE y la Feria Ibérica de Teatro de Fundão.

|