El proyecto «LYNX Estudio» de la trujillana Belén Cortés, primer premio de la Escuela de Talento de la Diputación de Cáceres

Se trata de un estudio para el diseño de videojuegos con el objetivo de fomentar la Igualdad. Está dotado con una beca de 1.000€ euros y el jurado ha considerado que se trata de “una oportunidad muy interesante para contribuir a fijar población en el territorio”.
17-12-2024. Cáceres.– La diputada de Turismo Elisabeth Martín, ha clausurado la primera edición de la Escuela para el Desarrollo del Talento, una iniciativa de la Diputación de Cáceres, junto a la Federación Española de Universidades Populares (FEUP), destinada a identificar, capacitar y retener el talento joven en la provincia. Durante el acto, se ha dado a conocer el proyecto ganador, “LYNX Estudio” de la trujillana Belén Cortés que ha destacado por su “innovación, viabilidad y compromiso social”.
El director de la Escuela, Fernando Barrena, ha señalado que Belén Cortes ha sido una persona “comprometida y muy activa durante los tres meses que ha durado la formación” y ha explicado que el jurado ha considerado que su proyecto de empresa es “innovador y genera un espacio de oportunidades interesantes para su desarrollo además de fijar población al territorio; un proyecto desarrollado solo por mujeres que busca fomentar, a través de videojuegos, la Igualdad”.
En esta primera edición, han participado 23 personas procedentes de distintas zonas de la provincia en un programa intensivo que combinó formación presencial, virtual y mentorías personalizadas. A través de una metodología innovadora que promueve la inteligencia colectiva, se han trabajado competencias clave como el liderazgo, el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
Elisabeth Martín Declara, ha destacado en su intervención el impacto transformador de esta iniciativa: «La Escuela de Talento es un claro ejemplo de cómo la apuesta en valor del potencial humano puede generar soluciones innovadoras para afrontar los retos de nuestra provincia. Estos proyectos son el cambio social y económico que queremos para nuestro territorio».
Asimismo, ha subrayado el apoyo de la Diputación al desarrollo del talento local. «Desde la Diputación, apostamos por los jóvenes y su capacidad para liderar el futuro. Iniciativas como esta no solo fortalecen el tejido social y económico, sino que también refuerzan el arraigo en nuestras zonas rurales».
Otros proyectos presentados han sido el denominado “Condición de lluvia” del también trujillano Borja Romero, basado en abordar desde el ocio problemas relacionados con la salud mental; el proyecto “AELOFON” que trabaja mediante el ukelele y la flauta no solo la música sino también la psicomotricidad, de Lucía Fernández, alumna del Centro de Estudios Internacionales Presidenta Charo Cordero, donde se ha celebrado la Escuela; y el proyecto llamado “Campoconecta” de Pilar Mostazo que consiste en la sensorización de campos de cultivo.
Banco de proyectos
La Escuela de Talento cierra su primera edición con un balance muy positivo. No solo ha ofrecido una experiencia transformadora a sus participantes, sino que también ha reforzado redes de colaboración y generado un «banco de proyectos» que será clave para el desarrollo estratégico de la provincia.
De cara al futuro, la Diputación se compromete a consolidar esta escuela como un referente en el desarrollo, especialmente en el ámbito juvenil, continuando con iniciativas que combinen innovación, educación y arraigo territorial.
El acto concluyó con el agradecimiento a los participantes, mentores, colaboradores y a la FEUP por su apoyo en el desarrollo de este programa pionero. También invitó a los participantes a aprovechar todos los medios que la Diputación pone en marcha para fortalecer el tejido empresarial, como por ejemplo el SICE (Sistema Integral de Consolidación Empresarial). Se trata de un programa gratuito dirigido a las empresas, que ofrece asesoramiento, recursos y una comunidad empresarial en cada etapa del crecimiento.