Noticias

El programa “Cáceres Visible” persigue dar visibilidad a las mujeres LTB en los pueblos

 
| |

18/10/2016.- A las dificultades que entraña ser homosexual o lesbiana, se suma vivir en zona rural o ser mujer, aspectos estos que llevan a que las mujeres lesbianas, transexuales o bisexuales (LTB) que viven en una zona rural oculten su condición. Esta realidad y la apuesta firme por la igualdad en todos y cada uno de los ámbitos de la vida es lo que ha llevado a la Diputación de Cáceres a aprobar un proyecto como “Cáceres Visible”, presentado por la Asociación Extremadura Entiende al Plan por la Igualdad de la Diputación.

   Este martes, la presidenta provincial, Charo Cordero, junto a la representante de la Asociación, Sisi Cáceres, acompañadas de la diputada de Igualdad y la directora del Área, Marifé Plata y Ascensión Plaza, han presentado el programa que se va a desarrollar a lo largo y ancho de la provincia cacereña en colaboración con las 17 mancomunidades y los ayuntamientos.

   Así, con un presupuesto de 7.300 euros, se llevarán a cabo actividades, charlas o talleres en colegios, asociaciones de padres y madres y entre la ciudadanía en general. Sisi Cáceres sí quiso destacar que se pretende hacer hincapié entre niños menores, sobre todo, entre 5 y 10 años, para transmitir desde pequeños la diversidad familiar que puede existir, “porque es la forma de que en un futuro Extremadura sea tolerante”. De la misma manera, se pretende poner un especial énfasis en las actividades llevadas a cabo con las familias. Para Sisi Cáceres, “la invisibilidad a la que se ven arrastradas estas mujeres, es la violencia más sutil que se puede dar sobre la mujer”.

   La presidenta de la Diputación se comprometió a seguir trabajando por este camino, “continuaremos -aseguró- porque tenemos que trabajar por hacer una provincia más igualitaria, así que podéis contar con nosotros”. Recordó que hace quince meses, al comenzar la Legislatura, el Equipo de Gobierno ya manifestó su firme compromiso con la igualdad, “y no solo entre hombres y mujeres, sino igualdad en todos los ámbitos”.

   A las actividades programadas se suma un vídeo que ha sido editado en diferentes formatos de modo que llegue a todos los rincones de la provincia, ya sea vía internet o vía teléfono móvil.

** Se adjunta vídeo

DOCUMENTACIÓN ASOCIADA


No items found

ENLACES ASOCIADOS


No items found

CORTES DE VOZ

No items found