Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

El presidente en funciones de la Diputación apela a la cooperación para evitar que la crisis recaiga en los más vulnerables

 
| |
C. Carlos Rodríguez:

Carlos Carlos Rodríguez participa telemáticamente en el VI Congreso Iberoamericano sobre Cooperación, Investigación y Discapacidad, abordando las necesidades surgidas en tiempos de Covid-19.

Cáceres.– El Instituto Iberoamericano de Investigación y Apoyo a la Discapacidad Intelectual ha celebrado esta semana, vía telemática, su sexto Congreso sobre Cooperación, Investigación y Discapacidad, centrándose, en esta ocasión, en “derechos, género, discapacidad y ODS en tiempos de Covid-19”.

Junto al presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, y expertos y expertas en las distintas materias, tanto de España como de Iberoamérica, ha participado el presidente en funciones de la Diputación de Cáceres, Carlos Carlos Rodríguez, quien ha manifestado que un foro de este tipo “cobra más importancia, si cabe, en la situación que vivimos, porque esta situación puede llegar a marginar de forma más dura a las capas más vulnerables de la sociedad”. Por ello, Carlos Carlos ha apelado a “la cooperación, la formación y la sostenibilidad para conseguir una plena inclusión, y no podremos hablar de inclusión en una sociedad excluyente basada en la competitividad”.

Ha advertido, además, del peligro que se puede correr cuando “surgen emergencias en un momento de crisis como el que vivimos con motivo del Covid-19, que pueden llevarnos a desviar la atención, e incluso las inversiones, a esas nuevas necesidades, desatendiendo las que ya había”.

En este sentido, ha destacado el esfuerzo y el trabajo que se está llevando a cabo desde la Diputación de Cáceres, “donde no hemos dejado de insistir en nuestras políticas para conseguir eliminar las desigualdades”, prestando una especial atención a las que puedan surgir en el mundo rural, “porque -ha añadido- sabemos que las distintas capas de desigualdades pueden interactuar sobre una misma persona, es decir, una persona con discapacidad puede ser más vulnerable si es mujer, aún más si vive en el medio rural, aún más si vive una pandemia… y así una capa tras otra”.

Finalmente, ha apuntado a la importancia de continuar con programas como el denominado Diputación Integra, gracias al cual, personas con discapacidad son contratadas, con el respaldo de la Institución provincial, por los ayuntamientos permitiendo así, no solo su inserción laboral sino la posibilidad de seguir viviendo en sus pueblos.