Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

El Plan de Reactivación del Gobierno de España aprueba el Plan de Sostenibilidad Turística Sierra de Gata-Hurdes

 
| |

Este proyecto, desarrollado por la Diputación de Cáceres y agentes sociales y económicos del territorio, recibirá un total de 2.500.000 euros para un periodo de ejecución de tres años.

22/12/2021, Cáceres.- Las comarcas de Sierra de Gata y Hurdes están de celebración tras conocer que su Plan de Sostenibilidad Turística ha sido incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, tal como ha informado esta semana la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

Esto significa que el proyecto PSTD Sierra de Gata-Hurdes contará con un presupuesto total de 2.500.000 euros, para un periodo de ejecución de tres años, a partir de 2022.

Este plan, desarrollado por la Diputación Provincial de Cáceres, junto a entidades locales y agentes sociales y económicos del territorio, será “un importante revulsivo para el medio rural de este destino turístico y de la provincia de Cáceres -ha apuntado el diputado de Reto Demográfico, Desarrollo Sostenible, Juventud y Turismo, Álvaro Sánchez Cotrina-, y será un proyecto transformador que posicionará al territorio como destino rural transfronterizo de calidad, competitivo y diverso, potenciando su identidad cultural, inmaterial, su gastronomía y las actividades en la naturaleza que se pueden practicar en este destino”.

Con la puesta en marcha de este plan, la Diputación quiere contribuir a la transformación y consolidación del destino turístico Sierra de Gata-Hurdes como destino de calidad y con actividades turísticas para todo el año. Así, se potenciará su identidad cultural, material e inmaterial, basada en su historia de misterio y leyendas, sus valores etnográficos, de costumbres, artesanía, habla y folclore, su cultura prehistórica y prerromana o su arquitectura popular característica de pueblos serranos.

Además, se apuesta por el ecoturismo en el sentido amplio del término: cicloturismo, senderismo, turismo ecuestre, turismo acuático y náutico, birding o astroturismo.

Todo ello, complementado con el valor que aporta su tradición agrogastronómica y su situación geográfica respecto a la vecina Portugal y el sur de Salamanca, entre espacios naturales de alto valor, “convirtiéndose así en un destino de referencia en el oeste peninsular”, ha apuntado Sánchez Cotrina.

Algunos datos del PSTD Sierra de Gata-Hurdes

Son más de 30 actuaciones las que se contemplan en el destino “Sierra de Gata-Hurdes 100% cultura e identidad (material e inmaterial) y ecoturismo: Historias de misterio y leyenda, naturaleza y valores etnográficos e identitarios de los pueblos de la sierra”.

Se actuará sobre cuatro ejes principales: transición verde y sostenible, con acciones de adecuación de senderos e integración de la producción sostenible y Km 0; eficiencia energética y movilidad sostenible, mediante la creación de espacios de aparcamiento para reducir el impacto en los recursos más sensibles, entre otras medidas para evitar el uso del automóvil y reducir emisiones de CO2; transición digital, con la digitalización de recursos, servicios y productos turísticos, y actuaciones para la mejora de la competitividad y la sostenibilidad del destino, que incluyen acciones de sensibilización sobre turismo sostenible, conservación y embellecimiento de la arquitectura popular y el entorno, e implantación de sistemas de calidad/sostenibilidad, entre otras.

Algunas de las actuaciones propuestas más innovadoras son la adecuación de la Red de Caminos y Senderos para cicloturismo y senderismo o el Corredor Verde Gata-Hurdes GR10.

Además, se implementarán herramientas de inteligencia turística que proporcionen datos sobre el comportamiento de la demanda en este destino, o un plan de formación en transformación digital para gestores, empresas y agentes del mismo.

En cuanto a la mejora de la competitividad del destino, se han proyectado unas jornadas sobre embellecimiento de destinos turísticos y otra sobre protección, mantenimiento y recuperación de la arquitectura popular, así como la celebración de “Festivales de Leyenda y Misterio”, que girarán en torno al cine, documentales o novela negra.

Para potenciar el recurso del agua se llevará a cabo un proyecto integral para la gestión turística sostenible de las zonas de baño y la creación de un embarcadero en el Meandro El Melero, hito paisajístico de este destino y de Extremadura, en general, siendo uno de los recursos más visitados. Así, se pretende habilitar una instalación para las embarcaciones que recorren el río Alagón, y mantener una conexión con embarcaderos en el Embalse Gabriel y Galán, ya instalados recientemente.

Otras actuaciones son la mejora y modernización de los centros de interpretación existentes, senderos experienciales basados en la cultura inmaterial del territorio, miradores panorámicos o el diseño de rutas gastronómicas en torno a las “boigas”, el aceite, la miel o el cabrito.

El Plan de Sostenibilidad Turística de Sierra de Gata-Las Hurdes va a contribuir de manera activa a impulsar un nuevo modelo turístico en el destino, y llevará de forma efectiva a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, así como al desafío de uno de los grandes retos que a día de hoy ocupan a nuestro país: frenar la despoblación y dotar de mayores oportunidades económicas a las zonas rurales”, ha concluido el diputado Sánchez Cotrina.

Más de 27 millones para la región

En el marco del Plan de Reactivación del Gobierno de España, la Comunidad Autónoma de Extremadura recibirá un total de 27,01 millones de euros, correspondientes a seis planes de Sostenibilidad Turística (PSTD) y tres Acciones de Cohesión en Destino (ACD).

Los seis PSTD aprobados recibirán 18 millones de euros, y son los correspondientes al Ayuntamiento de Cáceres (4 millones de euros), en cuyo proyecto también han colaborado técnicos y técnicas de la Diputación de Cáceres; Ayuntamiento de Mérida (4 millones); Ayuntamiento de Plasencia (3 millones); Diputación de Badajoz con comarca de Olivenza (2,5 millones); Diputación de Cáceres con comarcas Sierra de Gata-Las Hurdes (2,5 millones), y Ayuntamiento de Badajoz (2 millones).

Las ACD aprobadas son “Cooperación e Innovación en destino experiencial en las provincia de Cáceres y Badajoz”, con un presupuesto de 2.567.200 euros; “Corredor Ambiental UNESCO”, con 3.307.200 euros, y “Corredor Vía de la Plata Camino Mozárabe”, con 3.135.600 euros. Estas tres acciones serán ejecutadas por la Junta de Extremadura.