Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

El legado de Pilar Bacas Leal pasa a formar parte del Archivo de la Diputación Provincial de Cáceres

 
| |

La entrega del fondo personal y familiar se ha formalizado este jueves en un acto en el que han estado presentes sus hermanas, familiares y amigos.

07/11/2024.-“Una extremeña que descubre Extremadura en un cartel donde dice ‘Extremadura tiene que levantarse’ y ella decide quedarse a trabajar por esta tierra. Ha sido una activista muy comprometida con los derechos humanos, con las libertades, con el papel de la mujer en la vida pública. En definitiva, una mujer poliédrica, una intelectual”. Así describe Julián Sobrino, profesor de la Universidad de Sevilla y amigo personal de Pilar Bacas a esta profesora cacereña, cuyo fondo documental personal y familiar pasa desde hoy a formar parte del Archivo de la Diputación Provincial.

En un acto de recepción formal de estos archivos en el que han estado presentes familiares y amigos de Pilar Bacas, la vicepresidenta 1ª de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, ha destacado esta donación como un gesto de generosidad de la autora y de compromiso para preservar la memoria colectiva y el acceso al conocimiento. Además, Gutiérrez ha señalado que se trata de “un recurso excepcional tanto para el estudio de la historia de Cáceres como de Extremadura y de la trayectoria personal y profesional de los Bacas Leal. Su conservación en el Archivo de la Diputación de Cáceres contribuye al justo reconocimiento que como persona y como ilustre cacereña merece la autora”.

Contenido del Fondo

La variedad de documentos que integran este fondo es fruto de una organización meticulosa originada en la labor previa de Pilar Bacas, y en cuya divulgación ha colaborado el profesor Julián Sobrino. Consta de 22 cajas de archivo que incluye una extensa colección de documentos históricos de la familia Bacas Leal, con especial énfasis en el cacereño León Leal Ramos (1881-1959) y otros familiares notables como Darío Bacas Montero (1845-1913) nacido en Cilleros, ingeniero naval, cuyo legado técnico e innovador está bien documentado en el fondo documental.

De manera detallada, el grueso de la documentación puede dividirse de la siguiente forma:

  • Publicaciones y documentos familiares que reflejan la dedicación de la familia Bacas Leal en áreas como la educación, la previsión social y el bienestar público, especialmente en el contexto cacereño. Esta sección incluye correspondencia de León Leal y otros familiares, premios y reconocimientos relacionados con los nombramientos y condecoraciones de León Leal, un reflejo del reconocimiento público y profesional de su trabajo.
  • Investigación biográfica y patentes: documentación biográfica de Darío Bacas que incluye patentes de sus inventos como del «goniobarímetro» y otros dispositivos. Consta además de los textos de sus conferencias.
  • Obras literarias y creativas: refleja su compromiso con la creación literaria y su interés por expresar temas humanos, históricos y culturales. Documentación de sus libros Amapolas en invierno (2004), Patio en sombra (2020) y Miradas (2023) o su participación en antologías.
  • Urbanismo e historia de Cáceres: contiene investigaciones y publicaciones dedicadas al desarrollo urbano y patrimonial de Cáceres, destacando temas de identidad urbana y el valor de los espacios públicos y que resaltan el interés de la autora en comprender la evolución y preservación del patrimonio arquitectónico cacereño y su impacto en la sociedad actual
  • Didáctica de las ciencias: incluye numerosas publicaciones de Pilar Bacas en este ámbito como Física y ciencia-ficción (1993), así como artículos en revistas como Alambique y LLULL.

Una breve reseña de Pilar Bacas

Pilar Bacas nació en Cáceres en 1950, ciudad en la que reside. Tras licenciarse en Ciencias Físicas por las Universidades de Salamanca y Valladolid ejerció la docencia en institutos de Burgos, Valladolid, Madrid y Cáceres. Es coautora de varios libros relacionados con su profesión, entre los que cabe destacar “Física y ciencia-ficción” (1993), y de artículos publicados en revistas de carácter científico. También ha cultivado la creación literaria con libros de cuentos como “A través del cristal”, y novelas: “Amapolas en invierno” (2004) y “Patio en sombra” (2020). Ha dedicado mucho tiempo a estudiar la historia de Cáceres, sobre la que ha publicado varias obras, dedicadas sobre todo al entorno urbanístico y a personajes relevantes de la misma, como Joaquín Castel o su abuelo León Leal.

 

 

|