El Grupo Socialista aprueba en solitario la carrera profesional horizontal de los empleados públicos

25/11/2016, Cáceres.- La carrera profesional, el Servicio de Protección a las Familias en Riesgo de Ejecución Inmobiliaria en Extremadura y un Pacto Político y Social contra el Despoblamiento Rural, han centrado el Pleno que ha celebrado la Diputación Provincial de Cáceres y que ha finalizado con la lectura de un Manifiesto con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género.
La conmemoración del Día Internacional contra la Violencia de Género ha marcado el pleno del 25N. Si la sesión finalizaba con la lectura, por parte de la diputada de Igualdad y Servicios Sociales, Marifé Plata, de un Manifiesto consensuado por los tres grupos políticos, quince minutos antes de su inicio, tenía lugar a las puertas de la Institución, un minuto de silencio al que se han unido trabajadores y trabajadoras, representantes políticos y medios de comunicación. Una sola voz para expresar la "convicción de que la tolerancia cero con la violencia contra las mujeres debe ser un valor y como tal defendido por la sociedad en su conjunto" y que hombres y mujeres han ido plasmando en un mural a la entrada de la sala de plenos, denominado Mosaicos contra la violencia de genero. Mosaicos que tambien se están construyendo en los municipios de la provincia y de la región.
Ley de Morosidad
La Diputación Provincial de Cáceres ha llevado hoy a Pleno el informe correspondiente al tercer trimestre de 2016 sobre el cumplimiento de los plazos previstos en la Ley 15/2010 (Ley de Morosidad) y período medio de pago a proveedores.
Informe en el que se recoge que el período medio de pago de la Diputación Provincial ha sido en el mes de julio de 14,38 días, agosto 17,27 días y septiembre 17,27 días, por lo que la Institución continúa cumpliendo, como en meses anteriores, los períodos legalmente previstos por la Ley que sitúa el máximo establecido en 30 días.
Infraestructura Eléctrica
Otros de los puntos abordados, y que se ha aprobado por mayoría, ha sido el convenio interadministrativo entre la Junta de Extremadura y la Diputación de Cáceres relativo a la concesión de subvenciones para el desarrollo, adaptación y mejora de la infraestructura eléctrica por los municipios y entidades locales de la provincia correspondiente a las anualidades 2017 y 2018.
El convenio está dotado con un total de 1.250.000 euros de los cuales la Consejería de Economía e Industria aporta 500.000 euros (el 40%); la Diputación de Cáceres 625.000 euros, (un 50%) y las Entidades Locales el 10% restante que suponen 125.000 euros
Carrera profesional
En lo referente los empleados públicos, se ha debatido el acuerdo por el que se regulan los criterios generales de la carrera profesional horizontal de los empleados públicos de la Diputación Provincial de Cáceres y sus organismos autónomos.
Hay que recordar que la carrera profesional horizontal ya viene aplicándose desde hace años por otras Administraciones, entre ellas, la Administración de la Comunidad Autónoma en la Ley 13/2015 de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura. El Equipo de Gobierno de la Diputación llegó a un acuerdo con todos los representantes sindicales para regular la carrera profesional horizontal, una reclamación demandada durante años por los trabajadores y considerada por el actual Gobierno como necesaria y justa.
La carrera profesional ha sido aprobada con los votos favorables del PSOE. Los grupos Popular y Ciudadanos se han abstenido.
Servicio de atención a familias en riesgo de ejecución inmobiliaria
En material social se ha llevado a Pleno el convenio interadministrativo de colaboración entre la Junta de Extremadura, las Diputaciones Provinciales de Cáceres y Badajoz y los Colegios de Abogados de sendas provincias, para la Implantación, Puesta en marca y Atención del Servicio de Protección a las Familias en Riesgo de Ejecución Inmobiliaria en Extremadura. Con dicho convenio la Diputación de Cáceres se compromete a incluir en los Presupuestos de 2017 la cantidad de 36.000 euros.
El convenio se ha aprobado por unanimidad de los tres grupos político.
Despoblamiento
Otro de los compromisos para el próximo ejercicio presupuestario y en el que han estado de acuerdo todos los grupos políticos, es el Pacto Político y Social contra el Despoblamiento Rural. Un Pacto para luchar contra una situación calificada de “grave” y que, a iniciativa del Equipo de Gobierno de la Diputación de Cáceres, se puso de manifiesto en el Congreso de Despoblamiento en Zonas Rurales celebrado el pasado mes de octubre y respaldado por la Declaración de Montánchez. Declaración que fue firmada por el Presidente de la Junta de Extremadura, numerosas diputaciones provinciales, Fempex, ayuntamientos, mancomunidades y grupos de acción local.
En este punto se recoge la creación de una Comisión de Despoblamiento en el seno de la Diputación Provincial y la propuesta de acciones para frenar la tendencia al despoblamiento de nuestro medio rural. La Diputación aprobará una relación de líneas de acción prioritarias que se ejecutarán en el territorio y se incluirán en el Presupuesto General. De esta forma, el Presupuesto de la Diputación incluirá un programa específico de Medidas contra el Despoblamiento para la ejecución de proyectos o medidas piloto que se desarrollarán a través de las diferentes Áreas de la Institución Provincial.
La presidenta de la Diputación, Rosario Cordero, ha agradecido el consenso entre los grupos ya ha puesto de manifiesto que "todas las acciones que se ponen en marchan desde la Diputación tienen la finalidad de mantener la vida en los pueblos". Se ha comprometido a celebrar la primera reunión de la Comisión en la primera quincena de diciembre donde grupos políticos, mancomunidades , grupos de acción local, empresarios, universidad, sindicatos… busquén respuestas a estos problemas.
"Comenzamos una nueva etapa en la que Cáceres tiene que ser ejemplo de experiencia y buenas prácticas"
Gestión Tributaria y Recaudatoria
En materia de Gestión Tributaria y Recaudatoria se ha aprobado por unanimidad un convenio con el Ayuntamiento de Villasbuenas de Gata, y para la prestación del servicio de Gestión y Recaudación de Multas por Infracciones a la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos y Seguridad Vial, con los ayuntamientos de Torrecillas de la Tiesa y Villasbuenas de Gata.
Finalmente también se ha aprobado, por unanimidad, la cantidad de 8.000 euros para la subvención nominativa a la Federación Provincial de Empresarios de la Construcción de Cáceres para la organización del "XI Concurso de Albañilería de Cáceres".
El Pleno ha finalizado, como decíamos anteriormente, y antes del turno de ruegos y preguntas, con la lectura del Manifiesto.