Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

El CircularFab acerca la IA Generativa a la empresa y a la ciudadanía en general como instrumento con el que avanzar

 
| |

El centro de referencia de la Diputación de Cáceres celebra una jornada con expertos en la materia, cuando la Unión Europea acaba de aprobar la ley que regula el uso de la IA.

11/12/2022, Cáceres.- “Tenemos que tener claro que, al final, no nos quita el trabajo sino que nos quita trabajo, nos ayudará a acelerar y a ser mejores”. Han sido las palabras de la experta en IA María Soto, de Plain Concepts, que coincide con la exposición de Vidal Martínez, de Telefónica Tech, los dos ponentes de la jornada sobre Inteligencia Artificial Generativa, que ha organizado el Centro de Referencia CircularFab de la Diputación Provincial de Cáceres.

“La Inteligencia Artificial Generativa ha surgido como un campo fascinante que redefine nuestra interacción con la tecnología”, así se ha presentado esta jornada y ha destacado el diputado de Informática, Innovación y BOP, Tomás Sánchez Campo, incidiendo en el interés que ha despertado este encuentro tanto entre empresarios y empresarias como entre la ciudadanía en general, “ya que la tecnología avanza y se ha de ir incorporando al día a día si se quiere crecer”.

En este sentido, con estos encuentros, la diputación busca ir aproximando cada vez más la Inteligencia Artificial Generativa a los ciudadanos e ir apartando los temores que han podido ir surgiendo. Precisamente, manifestó Vidal Martínez, “el viernes salió de la Comisión Europea el nuevo reglamento que trata de regular el crecimiento de la IAG, para que todos los trabajadores, sobre todo los que trabajan en la creación, no se sientan amenazados por esta nueva herramienta, y hacerles ver que no es negativo, que se puede trabajar conjuntamente con la IA”. “Veremos -ha añadido- que a nivel empresarial va a generar un cambio de ritmo, y habrá empresas que se adapten rápidamente, y habrá que hacerlo bien, no adaptarlo de forma errónea porque te puede llevar a un callejón sin salida”.

Por su parte, María Soto ha sostenido que este es un instrumento “que, al final, interesa a todo el mundo, al ciudadano para su día a día, a personas que trabajan en su propio negocio o las que trabajen para terceros, una ayuda ya sea para generar texto, contenido, para generar imágenes o códigos, incluso, para programadores”, por no hablar de ayuda que puede suponer en el ámbito científico y médico, ya que se pueden analizar grandes cantidades de datos y encontrar patrones y relaciones que de otra manera no se detectarían.

|