Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

El Castillo de Belvís de Monroy estrena iluminación artística, poniendo en valor un elemento clave del patrimonio histórico artístico de la provincia

 
| |

Vecinos y vecinas del municipio y representantes locales de poblaciones cercanas asisten al encendido de este alumbrado, ejecutado por la Diputación de Cáceres, en el marco del Plan Activa.

12/08/2023, Belvís de Monroy.- Las luces se encendieron sobre el canchal que mira hacia la llanura de Campo Arañuelo. El imponente Castillo de Belvís de Monroy mostraba su grandeza, su valor artístico y sus elementos más significativos con un nuevo realce.

Ocurría en la noche de este viernes ante vecinos y vecinas de esta localidad de la comarca de Campo Arañuelo y ante aquellos representantes de poblaciones próximas que quisieron acercarse a ver la nueva iluminación artística-ornamental de esta fortaleza-palacio que data del siglo XIII.

El diputado de Fomento, Movilidad y Agenda Provincial de la Diputación de Cáceres, Fernando García Nicolás, junto con el alcalde de la localidad, Fernando Sánchez, inauguraba estas obras que, junto a otras intervenciones en el alumbrado de Belvís de Monroy y su pedanía Casas de Belvís, se enmarcan dentro del Plan Activa de la institución provincial, y que han contado con un presupuesto de 145.000 euros.

Así, además de la sustitución de parte del alumbrado por tecnología LED y la renovación de los ocho cuadros de mando y protección para dotarlos de telegestión en ambas localidades, se ha procedido a implantar una nueva iluminación artística-ornamental en el Castillo de Belvís de Monroy con el objetivo, tal como ha explicado el diputado, “de contribuir a la conservación del medio ambiente y del patrimonio cultural”. No hay que olvidar el importante valor patrimonial del castillo declarado Patrimonio Histórico Nacional, un conjunto en el que se mezcla la arquitectura militar con la palaciega, una fortaleza militar del siglo XIII y un palacio renacentista.

La intervención realizada no solo implanta una iluminación inexistente en un monumento de tal relevancia, sino que “enfatiza elementos de valor arquitectónico singular, como la torre del homenaje o la muralla con torreones defensivos”.

En este sentido, García Nicolás ha incidido en que el proyecto lumínico ha sido diseñado para resaltar la arquitectura del castillo, y hacerlo con la mirada puesta también en el medio ambiente, de modo que las soluciones instaladas son las más avanzadas para optimizar la eficiencia energética, adaptándose al Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior, “minimizando recursos y satisfaciendo el desarrollo sostenible, el turismo de la zona, la relación con el medio ambiente, reduciendo la contaminación lumínica y mejorando la calidad de la luz nocturna mediante luz blanca estática”.

Además, las obras de iluminación ejecutadas están dotadas de un sistema de telegestión para el control, la medida y la regulación mediante programación horaria óptima del encendido y el apagado y con reducciones de flujo luminoso en horarios de madrugada.

El resultado -concluía el diputado- es una instalación de alumbrado eficiente, donde se conseguirán importantes ahorros energéticos y económicos, así como reducción de emisiones de CO2, sin olvidar que se trata de un alumbrado provisto de nuevas tecnologías que permitirán el desarrollo de actividades culturales y turísticas”.

** Vídeo de la iluminación: https://fb.watch/mguhswMvWh/

|