Noticias

Diputaciones, Junta, mancomunidades y grupos de acción local firman la Declaración de Despoblamiento del Medio Rural

 
| |

Montánchez.- Un absoluto apoyo y una clara y común conciencia del peligro que corren gran parte de los pueblos de toda España es lo que ha llevado, este viernes, a la firma de la Declaración de Montánchez sobre el Despoblamiento del Medio Rural, con la que se ha cerrado el Congreso que ha reunido a expertos y Diputaciones de toda España durante dos días.

     Así, esta Declaración, impulsada por la Diputación de Cáceres, ha sido firmada por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; el presidente de la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura, Francisco Buenavista; representantes de mancomunidades y grupos de acción local de Extremadura, así como ayuntamientos de la región y representantes de las diputaciones provinciales españolas, mientras que se espera que se vayan sumando más administraciones y organismos de todo el país.

     Con este documento conjunto, los firmantes alzan la voz para dar un toque de atención ante “el proceso de despoblamiento que afecta a nuestro medio rural”, y por el deterioro que sufre debido a causas como la falta de gestión de los bosques, una agricultura y una ganadería en retroceso, los incendios o el vandalismo.

     Ante esta situación, se comprometen a “aportar cuantas medidas locales sean necesarias y a impulsar las medidas gubernamentales apropiadas para invertir la tendencia”. Dan la voz de alerta porque consideran que “el proceso de despoblamiento va más allá de una cuestión de pueblos vacíos o de envejecimiento de la población rural, sino que representa una desafección de nuestra generación con un medio al que pertenecemos”, y apuestan por la innovación como instrumento clave para la recuperación de la actividad en el mundo rural, teniendo en cuenta de la muchas de las ocupaciones tradicionales han perdido su lugar en la sociedad actual.

     Los firmantes se comprometen a impulsar medidas concretas que se incorporen en la planificación de las administraciones públicas y en sus presupuestos. Entre ellas se contempla la introducción de medidas fiscales y ayudas económicas para la vida rural de familias, empresas e iniciativas piloto; apoyar el papel de la mujer en los escenarios rurales y en la lucha contra el despoblamiento; ayudar a los ayuntamientos y a las diputaciones a la promoción del desarrollo rural, o llevar a cabo acciones de toma de consciencia social, empresarial y política que impulsen la valorización del medio rural, entre otras.

     La presidenta de la Diputación de Cáceres, Charo Cordero, ha dicho sentirse “muy satisfecha, porque este congreso no solo ha sido importante para escucharnos sino que lo ha sido por la capacidad de acción que vamos a tener a partir de ahora”. En este sentido, aseguró que, desde la Diputación de Cáceres, se van a contemplar muchos de los asuntos tratados en el congreso en el presupuesto de 2017, “de modo que habrá partidas que incidan en la raíz del problema del despoblamiento”. Una acciones que se seguirán estudiando en próximos encuentros, porque este primer congreso tendrá continuidad, y, tal como ha anunciado la presidenta, ya se ha elevado la candidatura de Huesca para celebrar la segunda edición, “una zona -ha recalcado Cordero- también con grandes problemas de despoblamiento”.

     En la clausura del Congreso, la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorial de la Junta de Extremadura, Begoña García, ha destacado que Extremadura es una región con “gran sensibilidad” por el desarrollo rural, como consecuencia de la gran despoblación que sufrió en los años Setenta, y aseguró que desde la Junta de Extremadura se trabaja por un modelo de crecimiento que aunque pueda ser más lento es un modelo igualitario.

     En el acto de clausura participó también el diputado en el Parlamento Europeo Sergio Gutiérrez, quien apuntó que en estos momentos la política en Bruselas se está orientando para disminuir la brecha digital entre el mundo rural y el mundo urbano.

DOCUMENTACIÓN ASOCIADA


No items found

ENLACES ASOCIADOS


No items found

CORTES DE VOZ

No items found