Noticias

Diputación y municipios de Cáceres se preparan para la convocatoria europea para “Desarrollo Urbano Sostenible”, con 40 millones de euros

 
| |

La vicepresidenta primera ha convocado a representantes municipales de las cuatro áreas territoriales en las que se ha dividido la provincia, en torno a cuatro cabeceras: Moraleja, Navalmoral de la Mata, Jaraíz de la Vera y Arroyo de la Luz.

24/02/2025, Cáceres.- La vicepresidenta primera de Territorio, Igualdad y Cultura de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, acompañada del vicepresidente tercero de Fomento, Movilidad y Agenda Provincial, Fernando García Nicolás, y del diputado de Informática e Innovación, Tomás Sánchez Campo, se ha reunido este lunes con alcaldes y alcaldesas de municipios de la provincia para informar y avanzar en los llamados Planes de Actuación Integrados, que son acciones a desarrollar en sus territorios, y que serán presentados a la convocatoria de ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para el Desarrollo Urbano Sostenible.

Una convocatoria de la que a Extremadura le corresponden más de 141,5 millones de euros, que serán distribuidos de una manera equitativa o proporcional, como ha apuntado Esther Gutiérrez, entre ambas provincias. Así, a la provincia de Cáceres podrían llegar en torno a los 75 millones, de los que 20 podrían ir a los proyectos presentados por Cáceres como área urbana de gran ciudad, 15 millones a Plasencia, como área urbana ciudad intermedia y 40 millones, a los que concursaría la Diputación de Cáceres en nombre de áreas urbanas provinciales.

Para ello, la institución provincial presentará cuatro Planes de Actuación Integrados de las cuatro áreas en las que ha dividido el territorio, en torno a un municipio cabecera de entre 5.000 y 10.000 habitantes y una población total del territorio de al menos 10.000 habitantes.

Esta división es la siguiente:

– Este: Campo Arañuelo, Villuercas-Ibores-Jara, Miajadas y Trujillo, con Navalmoral de la Mata como municipio cabecera.

– Nordeste: Valle del Ambroz, Valle del Jerte, La Vera y Monfragüe, con Jaraíz de la Vera de municipio cabecera.

– Noroeste: Las Hurdes, Sierra de Gata, Valle del Alagón, con Moraleja.

– Sur: Sierra de San Pedro, Tajo-Salor-Almonte, Montánchez-Tamuja, con Arroyo de la luz como municipio cabecera.

A partir de aquí, y con la adhesión voluntaria de las distintas entidades locales, se presentarán sendos planes con propuestas concretas de acciones que deben perseguir objetivos muy concretos, que es que sea una planificación con capacidad transformadora del territorio, que tenga un impacto directo en la creación de empleo, en el fortalecimiento del mercado laboral, en las economías del territorio.

Concretamente, las líneas financiables son:

Digitalización y dinamización económica. Soluciones TIC para la transformación de la administración local y el desarrollo de la smart city.

Energía y medio ambiente. Gestión sostenible de los recursos y protección del medio ambiente.

Inclusión Social. Participación ciudadana y dinamización económica del entorno local.

Patrimonio urbano, turismo y cultura. Rehabilitación y protección del patrimonio urbano y promoción del turismo y la cultura.

La vicepresidenta ha incidido en que deben ser actuaciones que “impacten en el empleo y el desarrollo territorial, que se complementen con otras actuaciones y planes provinciales, regionales, nacionales o internacionales”, como, por ejemplo, ha destacado, acciones de impulso de la Red de Aldeas Históricas, de la Red de Zonas Naturales de Baño o del Turismo de Embalses. Además, se atenderá a proyectos innovadores, replicables a otros territorios, “que sirvan de ejemplo a otras entidades locales, lo que hemos denominado proyectos piloto”, acudiendo a ejemplos como los Ecopolígonos, el programa “Envejecer en casa” en Pescueza, o la “Aldea Digital”, de Pajares de la Ribera, pedanía de Riolobos, entre otros.

|

DOCUMENTACIÓN ASOCIADA


No items found

ENLACES ASOCIADOS


No items found