Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

Diputación y Cámara de Comercio amplían su colaboración y ahondan en el relevo generacional y en la formación según la demanda empresarial

 
| |

El éxito del programa “Cáceres Impulsa” lleva a ambas instituciones a un nuevo convenio y a poner en marcha “Diputación Impulsa”, con una mayor presupuesto y nuevas líneas de actuación.

14/10/2024, Cáceres.- Tras el éxito obtenido durante cuatro años del programa “Cáceres Impulsa”, la Diputación de Cáceres y la Cámara de Comercio de Cáceres dan un paso más para impulsar el emprendimiento en el medio rural, y lo hacen con la firma de un nuevo convenio a través del cual se pondrá en marcha el programa “Diputación Impulsa”, una continuación del anterior, pero con un presupuesto mayor y nuevas líneas de actuación.

Así lo han dado a conocer este lunes la vicepresidenta y diputada de Territorio, Igualdad y Cultura, Esther Gutiérrez, y el secretario general de la cámara, Raúl Iglesias, que han destacado la coincidencia de objetivos que ambas instituciones tienen en este sentido: “el reto demográfico, la lucha contra el despoblamiento y el impulso al tejido empresarial en el mundo rural, siendo -ha incidido Gutiérrez- el emprendimiento y el desarrollo local los instrumentos esenciales”.

Así, el nuevo convenio cuenta con un presupuesto de 175.500 euros (75.500 más que el anterior) para trabajar durante un año en nuevas líneas de actuación, además de en la que ya se trabajaba como es el impulso y la atracción de talento emprendedor, además de evitar la fuga de talento, a través de asesoramiento a proyectos, acompañamiento a la empresa y a los emprendedores, campañas y eventos, jornadas de inmersión, como se han venido haciendo para mostrar las potencialidades que tiene la provincia para la implantación de negocios, es decir, continuar con el eslogan que ha recordado el secretario general de la cámara: “vida, emprendimiento e inversión”.

Las nuevas líneas son el impulso y fomento del relevo empresarial y el diseño de un plan de formación profesional en base a las necesidades que manifiesten las empresas. “El relevo empresarial -ha indicado la vicepresidenta- adquiere un papel relevante en este nuevo programa, debido a que se constata el cierre de actividades empresariales, sin contar con gente que continúe con ese negocio y ese servicio para los pueblos”, por ello, se pondrán en contacto a empresas que vayan a cerrar y a nuevos emprendedores que quieran invertir en ellas. “Vamos a dar el asesoramiento y procurar la información detallada de las empresas en proceso de cierre, a la vez que trabajaremos en el asesoramiento y la búsqueda de potenciales compradores o emprendedores”.

En este sentido, Raúl Iglesias ha abundado en la metodología con la que se trabajará, “y una de las primeras cosas que haremos será una plataforma web en la que vamos a hacer un match entre los negocios y las personas interesadas y luego un acompañamiento al que quiere vender y al relevista en todos los aspectos: jurídico, de emprendimiento, de creación de empresa, de desarrollo de negocio, de diversificación, ramificación…. Todo lo que sea necesario para que al final no sea solo ponerlos en contacto sino que el relevo se materialice”.

En cuanto a la línea de formación, se desarrollará un programa a través del cual se conocerán las necesidades formativas que tengan las empresas, y a partir de ahí la diputación diseñará un plan formativo específico adaptado en temática, recursos y duración a las empresas, facilitando también que el alumno o alumna pueda, posteriormente, realizar las prácticas o desempeñar el trabajo en las empresas.

La vicepresidenta ha manifestado su satisfacción por este nuevo convenio y ha felicitado a “ambos equipos, los de la diputación y los de la cámara, por cómo se han venido trabajando, y ahora vamos a seguir creciendo, por lo que quiero animaros de cara al nuevo convenio al que le damos un giro más, vamos a ser mucho más ambiciosos, no solo en lo económico, sino en los objetivos que redundan en la provincia y la gente de nuestra tierra”.

También se han puesto sobre la mesa resultados de los cuatro convenios anteriores con “Cáceres Impulsa”, a través del cual se ha trabajado sobre alrededor de 355 proyectos empresariales que se han presentado, y en torno al 80 por ciento de ellos se han puesto en marcha en la provincia.

|