Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

Diputación de Cáceres colabora en la digitalización de la Justicia extremeña

 
| |

El diputado de Innovación y Provincia Digital Santos Jorna reivindica el papel que deberían tener las Diputaciones en la ejecución de los fondos europeos para la digitalización de la administración y las empresas

 La Diputación Provincial de Cáceres está colaborando con el Gobierno de España en la digitalización de la Administración de Justicia en su trabajo en nuestra comunidad autónoma. En este sentido la Diputación ha participado en la realización de una experiencia piloto de intercambio de asientos de registro de entrada digitalizados entre un ayuntamiento de la provincia, concretamente el de Hervás y el Ministerio de Justicia, experiencia que se llevó a cabo en diciembre del pasado año y que hasta el mes de marzo ha supuesto ya unos nuevos 160 registros intercambiados entre el Ministerio de Justicia y diferentes ayuntamientos de la provincia, mancomunidades, entidades locales menores y la propia Diputación Provincial, todo ello usando infraestructura común de la Red Sara, y el sistema de interconexión de registros.

Esta colaboración ha sido puesta de manifiesto en una jornada en la que han participado representantes de la Administración del Estado, de la Junta, y de las Diputaciones, además de la administración de Justicia de Extremadura. El Secretario General de Innovación y calidad del servicio público del ministerio de Justicia, Francisco de Borja Vergues, puso de manifiesto como Extremadura es pionera en la digitalización de la  administración de justicia en todo el territorio nacional, al igual que la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, María Felix Tena, quien agradeció la colaboración de la Diputación Provincial cacereña con los procesos de digitalización de los servicios de justicia en los diferentes órganos jurisdiccionales, poniendo el ejemplo local cacereño, que también explicó  la alcaldesa de Hervás Patricia Valle.

Conectividad en todo el territorio provincial

Santos Jorna, diputado de Innovación y Provincia Digital de la Diputación provincial cacereña, destacó el esfuerzo de la institución provincial que ha invertido más de 9 millones de euros en los últimos años para mejorar la digitalización de las administraciones locales con programas para impulsar la administración electrónica, asistencias técnicas en digitalización, formación y capacitación digitales, y, sobre todo, garantizar la conectividad en todo el territorio provincial.

Jorna recordó que la Diputación Provincial había convertido a Cáceres en una de las primeras provincias de España en extender la fibra óptica a todas las sedes de los 223 ayuntamientos de la provincia, 7 entidades locales menores y 17 mancomunidades de municipios. “ Ahora es muy importante que las Diputaciones provinciales puedan contribuir a la gestión y la ejecución de los fondos europeos para la recuperación económica y la transformación digital, nadie mejor que las diputaciones y las administraciones locales para poder ejecutar, en tiempo y forma, esos fondos para cubrir las necesidades y promover proyectos de futuro que generen riqueza sostenible y empleo de calidad”

Jorna ha explicado que todas estas actuaciones han supuesto que la Administración electrónica en la provincia experimente un gran avance en los pueblos y ciudades, «solo en el año 2020 -ha señalado- se llevaron a cabo 1.543.090 anotaciones digitales de registro; 157.455 expedientes electrónicos; 3.339.058 documentos electrónicos o 595.612 firmas electrónicas»

“ El primer Boletín Oficial de la Provincia ( BOP) se publicó en 1834 en formato papel y 175 años después, en el año 2005, se publicó el primer ejemplar en formato digital. Hoy el BOP de la provincia de Cáceres es el documento más visto y visitado de todos los que se publican al año por la Diputación. Solo en el 2020 recibió 200.450 visitas a sus páginas digitales

Finalmente Jorna apuntó que Cáceres cuenta con una Agenda Digital elaborada por primera vez por la Diputación cacereña: una estrategia provincial con 140 medidas a desarrollar en los próximos años con un presupuesto superior a los 40 millones de euros, con la creación de los primeros circular-fab, el diseño de los polígonos industriales eco-digitales, la relocalización rural de empresas y servicios digitales, la capacitación masiva de la población , empresas y empleados públicos en los procesos digitales, y el desarrollo de estrategias del dato.

|