Cuatro nuevos proyectos se incorporan a la IV edición del programa de emprendimiento de la Red Circular FAB de la Diputación de Cáceres

A partir de ahora, inician un proceso de pre-aceleración de 8 meses, en el que recibirán apoyo y asesoramiento personalizado para el desarrollo y materialización de las propuestas.
El Programa de Emprendimiento de la Red Circular FAB de Innovación Territorial impulsado por la Diputación de Cáceres comienza su IV edición a la que se incorporan cuatro nuevos proyectos, seleccionados entre los 20 proyectos presentados inicialmente en la presente convocatoria.
Las cuatro iniciativas seleccionadas comienzan, a partir de ahora, un proceso de pre-aceleración de 8 meses (dividido en dos bloques de 4 meses). Durante este tiempo, se enfocarán en el desarrollo de sus productos y servicios, con el apoyo y el asesoramiento especializado y personalizado que cada proyecto necesita. Además, los emprendedores tendrán la oportunidad de trabajar en uno de los centros de la Red Circular FAB de su localidad más cercana, ubicados en distintos puntos de la provincia, equipados con las infraestructuras y tecnologías adecuadas para respaldar los proyectos de cada sector.
Tal y como explica la Directora de Dinamización de El Círculo, Maribel Orjuela, en todo el proceso los emprendedores estarán asesorados por mentores especializados en diferentes áreas de conocimiento, por ejemplo en materia legal, finanzas, marketing, industria 4.0 o fabricación de producto. “Son mentores que ya han recorrido ese camino y que lo que pretenden es asesorar de forma personalizada a esos emprendedores para que impulsen esos proyectos de emprendimiento desde la Red Circular Fab”, puntualiza.
De manera complementaria, cada uno de los proyectos se ha sometido a una evaluación de diagnóstico, que es un proceso integral que permite analizar el desempeño y el impacto de cada iniciativa desde múltiples perspectivas. Este tipo de evaluación incorpora la retroalimentación de todos los actores involucrados cuyo objetivo es obtener una visión completa y objetiva del funcionamiento del proyecto, identificar sus fortalezas, áreas de mejora y su contribución a los objetivos de sostenibilidad e innovación circular.
Cabe recordar que el Programa de Emprendimiento de la Diputación de Cáceres busca fortalecer el talento emprendedor en la región, con un enfoque en la tecnología y la digitalización, y ofreciendo las herramientas necesarias para que los proyectos puedan crecer, escalar y transformar sus ideas en realidades de alto impacto.
Con esta IV edición del Programa, la Diputación de Cáceres reafirma su compromiso con la creación de nuevas oportunidades, impulsando proyectos que sitúan la digitalización y la innovación como ejes de su crecimiento y fortaleciendo el ecosistema emprendedor de la provincia.
Los nuevos proyectos de emprendimiento
-
JANUS (Cáceres): Es un asistente virtual capaz de realizar diversas tareas a través de texto o voz tales como búsqueda de información, resolución de problemas, realizar tareas en el sistema del usuario.
-
Vida Negra (Jarandilla de la Vera): Empresa comprometida con la transformación del sector agrícola a través de la agricultura regenerativa, apoyando a empresas y particulares a diseñar e implementar sistemas productivos sostenibles. Apuestan por una agricultura que regenera el suelo, fortalece la biodiversidad y garantiza cosechas más nutritivas, saludables y de alta calidad, sin comprometer la rentabilidad de sus cultivos.
-
EssencIA (Cáceres): Solución tecnológica que integra inteligencia artificial y automatización para eliminar tareas repetitivas en empresas, liberando recursos y fomentando la eficiencia operacional. Con chatbots inteligentes y la optimización de procesos, reducen significativamente el consumo de papel y energía en tareas administrativas, contribuyendo a un modelo de negocio más sostenible y alineado con los principios de la economía circular.
-
Ciervo Azul (Acebo): Proyecto enfocado en la realización artesanal de productos únicos, combinando técnicas tradicionales con avances tecnológicos y digitales para ofrecer creaciones originales. Entre las técnicas tradicionales destacadas se encuentra el Ebru y, en el marco de la digitalización, se incorpora una técnica de estampación textil conocida como estampación DTF (Direct-to-Film).