Cordero señala la economía verde y el mantenimiento de la población como retos de futuro para el desarrollo rural

02/09/2016, Moraleja.- La presidenta de la Diputación de Cáceres, Charo Cordero, ha inaugurado este viernes el II Foro Mundial de Innovación Rural, que se desarrollará durante dos días en Moraleja, dando continuación así, al encuentro que nació el pasado año en cooperación con el municipio portugués Idanha-a-Nova. En él se dan cita más de 200 expertos en desarrollo rural provenientes de 4 países y 8 comunidades autónomas.
En su intervención, la presidenta ha querido manifestar su felicitación y su agradecimiento a los Grupos de Acción Local por el trabajo realizado, en los últimos años, en torno a la innovación en el mundo rural. Ha recordado la apuesta, por parte del propio presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, por caminar hacia lo que se viene a llamar una economía circular, una economía verde. A través de ella, ha dicho Charo Cordero, podremos “atacar el problema de la despoblación, que afecta a la vida de algunos pueblos”. No obstante, sí ha lanzado una mirada optimista, “porque vivimos en un momento ilusionante, y que nos lleva a priorizar, desde la Diputación, el desarrollo rural, actuando en cada comarca a partir de sus recursos específicos”.
Por su parte, Aurelio García, presidente de la Red Española de Desarrollo Rural y de la Red de Desarrollo Rural de Extremadura, ha lamentado que “el mundo rural no esté en la agenda política nacional, frente a la realidad de Extremadura, que sí apuesta por el mundo rural”. “Hay una necesidad de hacer entender a los jóvenes que sí existe futuro en el mundo rural y para ello -ha concluido- necesitamos innovar desde el conocimiento y una apuesta política por el desarrollo rural”.
El director general de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura, Pedro Muñoz, ha insistido en la importancia de “las nuevas miradas y los nuevos modelos de intervención” para llevar a cabo las acciones innovadoras que está desarrollando el Ejecutivo Regional.
El Foro, ejemplo ya de innovación en la cooperación transfronteriza, se centra en esta segunda edición en la gestión del paisaje, la innovación social, la conexión entre sectores productivos y de servicios, así como cooperación transfronteriza. Temas que se irán abordando en distintos paneles, como el que este viernes ha permitido profundizar de la mano de Jesús Garzón Heydt, Carlos Neto de Carvalho y Fernando Pulido en la gestión del paisaje como elemento clave del desarrollo, y se ha debatido acerca de cómo favorecer la participación social para mejorar el rendimiento y la conservación del patrimonio natural, limitando los riesgos naturales y la pérdida de recursos.
En cuanto a un segundo panel, que ha contado con la presencia de Alejandro Hernández Renner, Stefan Doeblin y Jordi Sabat, ha revelado la importancia de la innovación en las empresas del entorno rural, definiendo experiencias que motiven al emprendimiento juvenil en dichos entornos.
Visitas a casos de éxito y una nueva jornada de trabajo mañana
Además de las conferencias, charlas y paneles se han programado visitas de campo a experiencias innovadoras en el ámbito rural, como a la almazara As Pontis (Eljas), recientemente galardonada por Alimentos de España con el premio al mejor Aceite de Oliva Virgen Extra, o a la planta de cultivo artesanal Koru Espirulina (Acebo), que produce el alga espirulina con un método innovador que permite obtener filamentos que facilitan su consumo.
Este sábado se abordarán dos paneles más, uno de ellos dedicado a conectar el sector productivo y de servicios y analizar el papel del agroturismo en el desarrollo territorial, panel que contará con la presencia de Filipe Roquette, Margarita Calleja Cuesta y José Luis Castro Jañez. Y otro dedicado a la cooperación transfronteriza y a la búsqueda de buenas prácticas y oportunidades que ayuden en la construcción del tejido social rural, y que contará con la presencia de Ana Flores de Lizaur, Sheila Martín Gil, João Carlos Sousa y Olga Irastorza.
El II Foro Mundial de Innovación Rural hará públicas sus ponencias y conclusiones en la web del Foro http://www.ruralinnovationforum.com