Charo Cordero: “La Diputación se debe a los pueblos y esa vocación de servicio hay que mantenerla viva para que sea útil”

Cáceres.- Este miércoles la Diputación Provincial de Cáceres ha celebrado la festividad de su Patrón San Pedro de Alcántara, una festividad que se ha materializado en un acto institucional, a lo largo del cual se ha rendido homenaje a los 22 trabajadores y trabajadoras que este año se jubilan.
A continuación, se ofrece el Discurso institucional de la presidenta de la Diputación, Charo Cordero:
Quiero empezar esta intervención de nuestro día de San Pedro de Alcántara felicitando a toda la provincia de Cáceres por su día y, junto a ella, a todos los ayuntamientos con los que esta Diputación Provincial convive y trabaja día a día. A las alcaldesas y a los alcaldes, a sus concejales y concejalas y a todas las personas que los ayudan en sus pueblos. Éste es el homenaje de la Institución Provincial a nuestro territorio.
Quiero agradecer y felicitar igualmente a todo el personal de la Diputación y a la Corporación que tengo el honor de presidir, por un año más de dedicación y de esfuerzo. Gracias de verdad por todos los avances y por estar ahí aun cuando, en ocasiones, las cosas vienen complicadas. La Diputación se debe a los pueblos y esa vocación de servicio hay que mantenerla viva para que sea útil y bien valorada.
Gracias especiales a las personas que recibís hoy nuestro respeto tras vuestro retiro durante este año. Sabed que ya os echamos de menos. Que deseamos vuestra felicidad y que esperamos que parte de ella pueda ser este reconocimiento a vuestra profesionalidad e implicación durante tantos años. Sabed que dejáis un hueco que no siempre podemos completar con savia nueva.
Trabajar en la Diputación es trabajar para los pueblos. No hay otro objetivo, no hay otra naturaleza distinta de este trabajo. Quien viene aquí ha de tener esto muy claro antes de empezar su andadura política o laboral. Sentarnos en un despacho de la plaza de Santa María debe transportarnos inmediatamente a los consistorios de los pueblos, sentir sus necesidades y obligarnos a buscar una respuesta. Esta es la condición. No hay procedimiento válido, ni RC ni RPT ni comisión informativa ni informe ni contrainforme que valga lo más mínimo si su función no es, desde su primera intención, mejorar la vida en los pueblos. A esto debemos entregarnos siempre. Por ello, a los que hoy decís adiós a esta casa y habéis conocido bien esta provincia y la habéis servido bien, os doy las gracias en nombre de todas las personas que hoy mantenemos la llama encendida. Gracias de corazón y felicidades por este homenaje que hoy os brinda la Institución a la que habéis dedicado los años más intensos de vuestra vida laboral.
Amigos y amigas, hemos vivido este último año un periodo convulso políticamente. Vaya por delante nuestro deseo de que podamos construir un futuro lo más estable posible en el nivel nacional, y que ese futuro se comprometa con las necesidades sociales que han aflorado y siguen haciéndolo en este periodo postcrisis que tan largo se nos hace, o tan largo estamos haciendo. La realidad nos confronta a situaciones inesperadas, pero busquemos en la calidad de las personas la solución a las dificultades. Confiemos en nuestra inteligencia colectiva y en la capacidad de crear. Es la única manera de dejar poco espacio a la desconfianza.
En la Diputación, todos hemos hecho esfuerzos considerables por mantener el espíritu creativo. Hemos mirado a los pueblos, buscando la mejor lectura y aceptación del Plan Activa, de los nuevos programas culturales, de las nuevas estrategias de desarrollo, implantación de la administración electrónica… y tantas otras actuaciones.
Mi satisfacción por que los programas culturales hayan llegado a rincones a los que antes no llegaban y que haya habido programas tan singulares como Cultura Crítica, Provincia Inquieta, EnraizArte… Programas que se unen a ProvocArte, Estivalia, Los Conciertos de Pedrilla o Las Noches de Santa María dentro de esta maratón de cultura tan creativa que nos propone nuestro área.
También mi satisfacción por haber terminado la semana pasada con “Diputación Inclusiva”, un programa de corazón tan grande que nos ablanda el nuestro y nos reafirma en nuestra misión.
Y estamos empeñados en la recuperación de nuestra cultura y en ella, el tamboril tiene personalidad propia. El tamboril es un símbolo de nuestra provincia. Dejemos que nos acompañe en todos nuestros actos institucionales tal y como acompañó desde siempre los actos sociales en nuestros pueblos. Dejemos que el tamboril nos represente y que introduzca los pasos de los extremeños.
También ha sido un año de planificaciones en las que hemos colaborado con grupos de acción local y comarcas para diseñar programas y actuaciones. Sin duda, esto abre paso ahora a los fondos que permitirán ejecutar las acciones. Nuestra alegría por poder gestionar fondos FEDER en algunos de nuestros pueblos y nuestra satisfacción por los resultados de los grupos de acción local a los que deseamos todo tipo de éxitos en el futuro.
Además hemos incorporado el nuevo área de gestión económica y presupuestaria. Y con él, un nuevo servicio de asesoramiento a municipios de radical importancia para la gestión y el apoyo al secretariado municipal. Fuera de toda ingenuidad pensar que todos los cambios impulsados o todas las iniciativas son sencillas de instaurar. Quizá la velocidad no sea la todos deseamos pero la voluntad sí lo es.
Estamos trabajando intensamente por la igualdad de oportunidades para todas las personas. No cabe duda de que propiciarla entre hombres y mujeres exige una labor continuada además de una postura de afirmación que valore el esfuerzo de las mujeres en todos los ámbitos, el familiar sin duda, pero señalemos el inmenso papel en el mundo rural al constituir las hebras que forman el tejido de superación de adversidades, las fuerzas que nos permiten conservar nuestro medio.
Hemos realizado un esfuerzo financiero importantísimo junto a la Junta de Extremadura y a nuestra Diputación hermana para que, a través del Plan de Empleo Social, podamos garantizar la igualdad de las personas más desfavorecidas tras la crisis económica. Bien nos gustaría haber salido de ella económicamente fuertes. Pero mientras tanto no dejaremos a nuestra gente en la estacada.
Hace ya más de un año que afirmé que esta Diputación trabajaría denodadamente por la ruptura del aislamiento, por fomentar la cooperación transfronteriza y transnacional. Vivimos en un mundo global ¿hace falta explicar esto? No hay ninguna organización ni empresa que no sepa que o bien sus proveedores o bien sus clientes están en el mercado global. De la misma manera están las instituciones que apoyan las iniciativas económicas de nuestras comarcas. Entre ellas, nosotros, la Diputación, que apoyamos las estrategias y las marcas de desarrollo territorial con las que queremos impulsar la economía de nuestros pueblos.
Nosotros también precisamos estar abiertos a la cooperación internacional. Es más, es lo que se espera de nosotros porque algunas de nuestras experiencias son muy competitivas y completas en el marco internacional. Y por ello, nos buscan. Baste citar como ejemplo la comarca de La Vera que se abre a Europa con la ruta europea de Carlos V; la comarca de Tajo-Salor, estrenando una red europea del queso, o el Geoparque cuyo papel en la Red Mundial se extiende ya no solo a Europa sino a Latinoamérica o a China. Los esfuerzos para que Tajo/Tejo Internacional sea una realidad como reserva de la biosfera son, sin duda, más sencillos porque la cercanía entre las cámaras portuguesas y la Diputación de Cáceres son hoy más estrechas que nunca. Observemos, por ejemplo, el gran éxito del Foro Mundial de la Innovación Rural celebrado en Moraleja con una organización compartida, o los nuevos proyectos presentados en el marco de Interreg.
Y no dejamos de explorar nuevos modelos y nuevas relaciones como las abiertas para el Parque Cultural de la Sierra de Gata o la reapertura de la delegación en Bruselas, que ha de encontrarnos nuevos caminos y nuevos proyectos. Pensaremos siempre así: no habrá provincia creativa sin buscar los caminos de la innovación, y las relaciones externas son su principal fuente.
No me olvidaré nunca de que todas estas políticas sociales y económicas que impulsa el Equipo de Gobierno son puestas en acción por las personas que trabajáis aquí. Desde las que planificáis las carreteras hasta las que fiscalizáis los expedientes de contratación; las que apagáis, arriesgando vuestras vidas, los incendios; las que cuidáis el ganado en las Fincas de la Haza y en el Cuartillo…
El equipo humano provincial es un equipo variado, multiprofesional y autoexigente. Y la ciudadanía tiene que conocerlo para poder apreciarlo. Expertos de la cultura, de la ingeniería y la arquitectura, del derecho y la economía, del turismo, de la formación y del desarrollo sostenible, del medio ambiente, del deporte y de la educación, del arte, de los museos, archivos y bibliotecas, de la gestión de recursos humanos, de la informática y las comunicaciones, de la gestión presupuestaria y del mantenimiento del patrimonio y de la administración pública. Los que hacéis que todo esté a punto, el ordenanza, que todas las mañanas me saluda y me alegra el día: Buenos días Presi. Finalmente personas formadas y seleccionadas para trabajar a favor de los pueblos. Personas que se unen a la voluntad política de servicio, de ser útil para la sociedad. Una voluntad que todos tenemos que compartir. Una ambición social.
Ojalá la sociedad pueda algún día rendiros el homenaje que hoy os rendimos con todo el respeto. Ojalá algún día, cuando nos libremos de tanto discurso facilón sobre el funcionariado, la sociedad sea capaz de admitir que todo lo que disfruta y aun todo lo que precisa ser mejorado y lo será en el futuro, lo hacen personas corrientes, ciudadanos que tienen corazón y mucho de profesionalidad. Para vosotros y vosotras hemos instado un acuerdo para la carrera profesional en esta casa. Seguid poniendo la vista en los pueblos, que este equipo de gobierno cuidará de este enorme equipo humano. Gracias de nuevo.
No me olvidaré, por supuesto, de rendir justa gratitud a mi equipo de gobierno por tantas horas de dedicación, de paciencia y de apoyo. Días buenos y malos los tiene cualquiera a lo largo del año. Ni la sonrisa ni la amargura se esconden bien y no hay por qué ocultarlas. Pero en equipo todo se vive mejor, se observa adecuadamente, se analiza correctamente y se decide en consecuencia. Yo tengo la suerte de mantener mi equipo conmigo y me siento claramente orgullosa de ello.
He aquí que estamos todas y todos en este nuevo salón de plenos que espero que facilite nuestra labor y la de todas las personas que asisten a nuestras sesiones, prensa y público incluido. Aquí aprobaremos las decisiones para el desarrollo de nuestra provincia.
Aprovechando hoy la festividad de nuestro patrón, quiero compartir sentimientos de paz y progreso. Algo que demuestre que no solo el gobierno conduce sino que el resto de las fuerzas políticas apoya, con sus críticas y propuestas de mejora, las iniciativas de nuestra sociedad.
Durante mucho tiempo hemos convivido en este país o, simplemente, en nuestro entorno con la confrontación. A veces me pregunto si, tras la crisis económica, nos hemos quedado mudos o huérfanos de ideas, de valentía, de la imaginación y el coraje necesarios para compartir, para estrechar manos, para saber del otro, para descubrir juntos nuevos caminos que recorrer en la única vida que tenemos, en los pocos años en los que nuestra aportación política puede ser apreciable.
Mañana inauguramos en Montánchez el Congreso sobre despoblamiento en las Zonas Rurales y hoy hago un llamamiento a toda la sociedad cacereña para que tenga este tema en su mente. Cuidar del medio rural es tarea de todos. Cada cual debe aportar según su ideología y sus capacidades. Todos estamos llamados a aportar. Nadie puede ignorar el significado del despoblamiento en nuestra provincia.
He aquí nuestro reto y también nuestro compromiso que dejamos certificado en nuestra festividad de San Pedro de Alcántara, ante nuestro Patrón.
Este es el proyecto de una tierra y ésta es la Diputación de la provincia de Cáceres.
***Adjuntamos enlace de Youtube donde se puede ver el acto institucional completo