Noticias

Alcántara se convierte en un gran escenario del 3 al 7 de agosto en su 32 cita con los clásicos del Siglo de Oro

 
| |

El conventual de San Benito, joya del renacimiento español, subirá el telón del teatro desde el miércoles 3 hasta el domingo 7 de agosto para vivir su peculiar milagro del teatro. Alcántara se prepara para vivir cinco días de explosión cultural. Mercadillos, talleres, cursos, exposiciones, conciertos, muestras gastronómicas y una gran cantidad de actividades paralelas, completan la programación del festival. Festejando Clásicos es el lema que inspira la programación de este año y las actividades complementarias programadas  se han denominado Festejando Alcántara, una invitación a participar en el Festival más allá del escenario.

Los encargados de presentar esta 32 edición que ha tenido lugar en el Palacio Carvajal de la Diputación provincial han sido la presidenta de la Diputación de Cáceres, Charo Cordero; la secretaria general de Cultural, Miriam García; el teniente alcalde de Alcántara, Emilio Borrega y la directora del Festival, Olga Estecha.

La presidenta de Diputación de Cáceres, Rosario Cordero, ha explicado que el apoyo a la cultura y a este tipo de eventos por las instituciones es esencial para el desarrollo cultural, turístico, y económico de las comarcas y los pueblos. “El Festival es un elemento dinamizador de todo un territorio, que se realiza en un lugar emblemático, el Conventual de San Benito, bañado de historia y rodeado de lugares espectaculares como el Puente de Alcántara o el Tajo Internacional, un Festival que mueve diferentes sectores y actúa como un faro cultural de toda la comarca”, ha señalado. Ha tenido un recuerdo para Mamen Godoy, actriz de su pueblo Romangordo, que actuará el sábado en El Retablo de las Maravillas, y a la que muchos vecinos irán desde su pueblo para verla.

Por su parte la secretaria general de Cultura, Mirian García, ha resaltado el carácter ineludible de esta cita teatral y la importancia de la misma tanto por su apuesta cultural como su labor como atractivo turístico para Alcántara. Además, ha destacado la excepcional respuesta del público todos los años y el exquisito trabajo que se realiza desde la dirección del festival para proyectar al resto de España una imagen de excelencia. Además ha resaltado que Alcántara participe del 400 aniversario de la muerte de Cervantes.

El teniente alcalde del Ayuntamiento de Alcántara, Emilio Borrega, ha expresado su gratitud a los patrocinadores del Festival como a la implicación de todos los vecinos y asociaciones de Alcántara para que éste pueda seguir siendo una realidad treinta y dos años después.

Por último, Olga Estecha, ha esbozado la programación completa (en archivo adjunto) y ha explicado que todas las actividades complementarias que realiza el Festival tienen este año al teatro de Cervantes como eje principal. Además se ha hecho un esfuerzo por dar más protagonismo al público infantil.

En esta edición, la voz que abrirá el Festival alzándose como pregonero será la de Rafael Rodríguez-Ponga, secretario general del Instituto Cervantes.

Las entradas pueden comprarse en la página web del festival y a través de sus redes sociales a un precio de 8 y 12 euros. También pueden adquirirse o reservarse en la oficina del Festival en Alcántara.

ENLACES ASOCIADOS


No items found

CORTES DE VOZ

No items found