Comienzan las obras de la carretera CC-166 a Las Mestas sin cortar el tráfico

21/06/2016, Cáceres.- Esta semana han comenzado las obras de reparación de la carretera CC-166, en la comarca de Las Hurdes, que une la EX-204 con la localidad de Las Mestas, unas obras que se están llevando a cabo sin cortar al tráfico la carretera. Así lo ha destacado el Jefe de la Obra, Francisco Hernández Mogollón, considerando éste un punto importante para no perjudicar a los usuarios de esta vía de comunicación clave para los vecinos de la zona, fundamentalmente, de Las Mestas, Cabezo, Ladrillar y Riomalo de Arriba, además de a los turistas o visitantes que vengan de fuera de la comarca.
Así, la empresa que resultó adjudicataria, la cauriense Sendín Pavimentos S. A., está llevando a cabo en estos momentos los trabajos propios de la fase de excavaciones y se espera comenzar a hormigonar los muros en unos días.
La obra contempla la construcción de un tramo de 2,8 kilómetros de vía, alejando la traza de los muros de contención dañados, y asentando la carretera directamente sobre la roca natural de las laderas. Hay que recordar que el trazado de la carretera en cuestión es sinuoso y corre a lo largo de la ladera de una formación montañosa abrupta, con pendientes hacia el río Ladrillar. Está ejecutada, en su mayo parte, a media ladera, con desmonte en la margen izquierda y muros de contención a la derecha, según sentido de marcha hacia Las Mestas. Muros de contención de mampostería en seco que datan de principios del pasado siglo XX.
La carretera comenzó a deteriorase visiblemente en el año 2012, cuando esos muros de contención, fueron desplazándose a consecuencia del tiempo meteorológico y del uso continuo. Así, en 2013, se sufrió un primer derrumbe, por lo que se procedió al corte de la carretera por falta de seguridad. Esto obligaba a los vecinos a itinerarios alternativos en los desplazamientos habituales, con un notable incremento en distancia. De ahí la importancia del arreglo de la vía.
Así, hubo de comenzarse a trabajar en la adaptación técnica del proyecto a los requerimientos medio ambientales exigidos así como la adaptación de los pliegos en cuanto a los requisitos de solvencia y clasificación de los posibles licitadores y proceder a la firma del acta previa de ocupación de los propietarios afectados por los terrenos, entre otros pasos previos.
El jefe de la Obra reitera la importancia de poder llevar a cabo las obras sin corte de tráfico, en la medida de lo posible, y se felicita porque los trabajos se están desarrollando con absoluta normalidad.