«PIZARRO» de F. Carrasco y «GUANGEL» de G. Gutiérrez y Á. Sánchez, ganadores de Ideas Emprendedoras en el Mundo Rural

20-12-2016.- Una academia de español como lengua extranjera; una empresa de limpieza y desinfección de granjas avícolas; un centro de retiro para la creación artística y, una gama de productos cosméticos extraídos de la dehesa. Son los cuatro proyectos ganadores de la tercera edición de Ideas Emprendedoras en el Mundo Rural que organiza el Área de Desarrollo y Turismo Sostenible de la Diputación Provincial de Cáceres y que se dieron a conocer en la tarde noche del lunes en un acto en el que la innovación y el emprendimiento fueron protagonistas destacados.
La Presidenta de la Diputación de Cáceres, Rosario Cordero, agradeció la participación de las emprendedoras y emprendedores que han formado parte en esta tercera edición “porque necesitamos de todas las ideas y proyectos para seguir construyendo una provincia que mime a sus pueblos y luche por mantener la vida en ellos” y subrayó la importancia de reconocer una buena idea empresarial en el mundo rural, impulsarla y ayudar a su puesta en marcha. “Lo que queremos es ampliar y diversificar el tejido empresarial de la provincia y, con ello, la creación de empleo y la lucha por revertir la tendencia al despoblamiento” apuntó.
Primer Premio PROYECTO PIZARRO
El ganador del primer premio, dotado con 15 mil euros, fue Fernando Carrasco Domínguez con su proyecto PIZARRO, una academia de Español como Lengua Extranjera (ELE) que ofrece cursos y clases de español a través de videoconferencia a estudiantes de todo el mundo. La principal ventaja “de este innovador sistema es que los profesores pueden estar en las zonas rurales de Extremadura, fomentando así la empleabilidad, incluso la inmigración de trabajadores a zonas rurales” explicó su creador, Fernando Carrasco.
Segundo Premio GUANGEL
El segundo premio, dotado con 7.000 euros fue para Guadalupe Gutiérrez Casado y Ángel Sánchez Sánchez, con su proyecto GUANGEL, una empresa dedicada a la limpieza y desinfección de granjas avícolas en la región. Sus promotores destacaron el momento de alza en el negocio avícola que vive Extremadura y que registra en la actualidad un total de 248 granjas entre pollos y puesta, de las cuales 240 están destinadas a la producción de carne.
ACCÉSIT para DEHESIA ECOCOSMÉTICA Y CRAC
También se reconocieron dos proyectos que obtuvieron un accésit dotado con 3.000 euros cada uno de ellos. Sara Villegas Lancho fue la ganadora de un accésit con su proyecto DEHESIA ECOCOSMÉTICA, una línea de productos cosméticos y terapéuticos de alta gama, 100% naturales ecológicos, dedicados especialmente a pieles delicadas y que utilizan únicamente materias primas.
El segundo accésit fue para Ángeles Vázquez Ortega, con su proyecto CRAC, un centro de retiro y rendimiento para la creación artística en las artes escénicas y favorecer el desarrollo del trabajo de los artistas con un servicio integral.
Cuatro nuevas empresas en el mundo rural que se ponen en marcha con la ayuda de la Diputación de Cáceres y que este año ha incrementado considerablemente su aportación económica ya que ha pasado de 13.300 euros de ediciones anteriores a un total de 28 mil euros en la presente edición.
Los proyectos presentados este año han sido 39, de los que 30 pasaron a una segunda fase de asesoramiento y tutorización y que culminó con un plan de empresa. Los diez mejores proyectos o planes de empresa pasaron a la tercera y última fase, donde se llevó a cabo un proceso de defensa y entrevista personal. De los diez, todos acudieron ayer y presentaron su proyecto, cuatro han sido los premiados en un acto al que asistieron, además de la Presidenta de la Diputación, el Vicepresidente Primero y diputado de Desarrollo y Turismo Sostenible, Fernando J. Grande Cano, el Presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de la provincia de Cáceres, Raúl Iglesias Durán y el Director gerente del parque científico FUNDECYT, Antonio Verde Cordero.
Tampoco faltó en el acto la ponencia de Ángel Álvarez Taladriz, experto en dirección y gestión de empresas y fundaciones que bajo el título Espacios en Territorios de Innovación habló de otra forma de hacer, conectando con personas, entornos y rompiendo patrones. El acto se completó con el relato de los ganadores en ediciones anteriores que contaron la experiencia de su proyecto ya en marcha, como fueron Fernando Martín con Push Company y Unai Doronsorro con Espirulina Xálima.
Push Company fue ganador del primer premio en la edición de 2015, un proyecto que fue destacado por su innovación tecnológica aplicada a la creación de estructuras desplegables temporales y Espirulina Xálima, que obtuvo el segundo premio en la edición 2014, una nueva empresa ubicada en Acebo, dedicada al cultivo y venta de espirulina, un micro alga verde azulada con excelentes cualidades nutricionales.