Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

La presidenta de la Diputación se compromete a apoyar en próximas ediciones la fiesta de la Enramá

 
| |

20/08/15.- El cantaol preparado para gritar los nombres de los mozos y mozas, alrededor de 140, que serán emparejadas por sorteo; la enramá lista para ser colocada en la solapa del mozo, y el tamborilero a punto para amenizar el pasillo humano que “los nuevos novios” atravesarán mientras bailan la jota del arco.

   La Presidenta de la Diputación Provincial de Cáceres, Charo Cordero, junto con el alcalde de Pinofranqueado, José Luis Azabal, han presentado hoy una fiesta con más de 150 años de antigüedad, “una fiesta muy importante no solo para Pinofranqueado y para Las Hurdes sino también para toda la provincia de Cáceres. Una celebración que se une a la identidad de un pueblo, a su esencia y que después de más de 150 años de historia ha llegado a convertirse en un atractivo turístico” ha señalado Charo Cordero.

   La Presidenta ha mostrado su sorpresa por la falta de apoyo de la Diputación a una fiesta de Interés Turístico Regional y se ha comprometido, en próximas ediciones, a que Pinofranqueado y La Enramá tengan el apoyo que les corresponde.

   “Para la próxima edición el apoyo por parte de la Diputación Provincial de Cáceres va a ser total. Mi sorpresa es que una fiesta de interés turístico regional para la provincia, importante para una comarca de las Hurdes, no haya tenido ninguna ayuda por parte de la Institución”.

Desarrollo de La Enramá

   Por su parte el alcalde de Pinofranqueado, José Luis Azabal, ha explicado el desarrollo de la Fiesta que comienza con el ritual del sorteo que emparejará a los mozos y mozas. El  cantaol de los mozos grita: ‘¡con quién digo!’ y saca una papeleta con el nombre de uno de los mozos. El cantaol de las mozas grita entonces ‘¡con quién diré!’ y saca a su vez una papeleta con el nombre de una de las mozas.

   Desde el torreón se grita  ‘¿va bien?’ y los asistentes deben ratificar el emparejamiento con un ‘¡bien va!’. Esta parte del ritual tiene como objetivo evitar emparejamientos por ejemplo entre familiares cercanos.

   Desde el momento del sorteo, y hasta el domingo siguiente, los mozos y las mozas quedan emparejados y deben comportarse como novios formales. El mozo tiene que entrar en la casa de sus ‘suegros’ y acompañará a la moza en los bailes y fiestas durante estos días.

   El día de la ronda, los mozos acuden a las casas de las novias. Allí conocen a la familia y la chica le coloca la enramá, un ramillete realizado con flores silvestres que el chico lucirá.

   Una vez que todas las parejas han llegado a la plaza tiene lugar uno de los momentos más emotivos, cuando todas las parejas participan del baile de la enramá. Colocados en arco y cogidos de la mano, las parejas atraviesan el pasillo humano mientras bailan la jota del arco al ritmo de la música popular.

   José Luis Azabal también ha explicado una nueva modalidad, que ya comenzó el pasado año y a la que han denominado “segunda oportunidad” y que consiste en “un sorteo para emparejar a gente mayor que esté soltera, viuda o divorciada con el objetivo de darles una segunda oportunidad”.

   En la presentación han estado también el diputado de Cultura, Deportes y Juventud, Alvaro Sánchez Cotrina, la concejala de Cultura de Pinofranqueado y una representación de jóvenes que participarán el próximo jueves en La Enramá y que han cerrado el acto con el tradicional baile de la jota del arco en los jardines del Palacio Carvajal.