Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

Masiva afluencia al encuentro con la cultura local que ha organizado la Diputación provincial de Cáceres

 
| |

Cáceres, 10/11/2015.- Con una sala abarrotada, más de 130 personas, se ha celebrado en la Institución Cultural El Brocense de la Diputación Provincial de Cáceres, Lanzadera Cultura 3.3. Encuentro con la cultura local. La gran afluencia ha sido un buen indicador para reflejar el interés que hay en la provincia por mantener viva la cultura. Gestores culturales, técnicos, alcaldesas y alcaldes, concejalas y concejales, han expuesto a lo largo de toda la mañana del jueves sus propuestas, sus preocupaciones, sus reflexiones. Y es que Lanzadera Cultura ha nacido en la Diputación provincial de Cáceres para llegar a toda la provincia y, entre todos y todas, “trabajar sobre la cultura que queremos construir”.

   Así lo ha manifestado Charo Cordero, presidenta de la Diputación Provincial de Cáceres que ha sido la encargada de la inauguración. “Queremos que nos ayudéis a diseñar lo que puede ser la cultura en la provincia” ha señalado y ha definido el pilar fundamental sobre el que se sustenta esta iniciativa y que no es otro que conseguir, también desde la cultura, la igualdad entre todos los cacereños y cacereñas.

   “Todos y todas tenemos que trabajar en la cultura porque lo que estamos haciendo no es otra cosa que llevar a cabo el principio de igualdad. Igualdad que significa que en todos los municipios, en todos los pueblos de la provincia de Cáceres, sus vecinos y vecinas tengan la oportunidad y la posibilidad de acercarse a la cultura”

La Cultura como generadora de empleo

   Charo Cordero ha recordado en sus palabras que el desarrollo de la provincia solo se garantizará si sabemos equilibrar lo que el territorio nos ofrece, “lo que nos regalan nuestros pueblos y nuestras ciudades, que lo rural sume a lo urbano y que lo urbano impulse a lo rural” y ha destacado la importancia que tiene la cultura como generadora de empleo.

   En este sentido ha citado algunos ejemplos como el Geoparque Villuercas Ibores Jara o el Parque Cultural de Sierra de Gata, recursos importantes de desarrollo, de generación de empleo, de protección de valores culturales propios de cada territorio. También ha citado como ejemplo del esfuerzo por recuperar la identidad de sus municipios el Festivalino de Pescueza o el Festival el Magusto de Carbajo.

   Por otro lado la Presidenta de la Diputación ha señalado estar segura de que con el Plan Activa puesto en marcha por el Equipo de Gobierno provincial, y con el que se apuesta por la autonomía local ya que son sus alcaldes y alcaldesas quienes deciden donde invierten el dinero, se reactivará también la cultura en los pueblos ya que muchos apostarán por ella.

Finalmente Charo Cordero ha señalado que Lanzadera Cultura 3.3 no termina hoy porque “las puertas, tanto de mi despacho como del Diputado de Cultura, Juventud y Deportes, Álvaro Sánchez Cotrina, están siempre abiertas”.

Junto a la Presidenta de la Diputación ha estado también en la inauguración, Miriam García, Secretaria General de Cultura de la Junta de Extremadura que ha destacado la importancia de encuentros como Lanzadera Cultura 3.3. “Es necesario en estos momentos revitalizar la cultura y escuchar a todas las personas que trabajan por su desarrollo porque el proyecto cultural tiene que ser un proyecto de equipo, participativo y colaborativo” ha señalado “desde la Junta de Extremadura también estamos trabajando en esta línea de colaboración y participación” ha concluido.