Diputación de Cáceres presenta su nueva Agencia de Empleo dirigida a demandantes de empleo, empresas y personas emprendedoras

Una herramienta que reúne servicios de orientación laboral, formación, intermediación, prospección empresarial o emprendimiento con la colaboración del SEPE y el uso de Inteligencia Artificial.
24/04/2025, Cáceres.- La Diputación Provincial de Cáceres ha presentado oficialmente su Agencia de Empleo, “una nueva herramienta digital que tiene como objetivo mejorar la empleabilidad, reforzar el tejido empresarial y dinamizar el mercado laboral en el conjunto del territorio provincial”, tal como ha indicado la vicepresidenta primera de Territorio, Igualdad y Cultura, Esther Gutiérrez, en el acto que ha tenido lugar este jueves en el Centro de Estudios Internacionales Presidenta Charo Cordero.
Esther Gutiérrez ha estado acompañada del director general del Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE), Gerardo Gutiérrez Ardoy; del subdirector de Estadística e Información del SEPE, Federico Muñiz Alonso, y del responsable del servicio de Políticas Activas de Empleo de la diputación, Javier Luna, y ha subrayado que “la Agencia de Empleo nace con una vocación clara: ser una herramienta útil, eficiente y moderna para contribuir al desarrollo económico, social y laboral de nuestra provincia”, destacando que se trata de una apuesta firme por avanzar en el reto demográfico desde la innovación y la colaboración institucional.
Portal digital y colaboración con el SEPE
Uno de los principales activos de esta nueva agencia es su portal web, ya operativo en https://agenciaempleo.dip-caceres.es, donde se concentran servicios de orientación laboral, formación, intermediación, prospección empresarial y emprendimiento. La herramienta cuenta con conexión en tiempo real con ocho portales de empleo y acceso a más de 600 cursos gratuitos, muchos de ellos con acreditación oficial.
Un portal que se enriquecerá con la colaboración directa del SEPE, con el que se ha firmado, en el mismo acto, un convenio que permitirá integrar herramientas como SENDA (para medir la empleabilidad) o LEO (clasificación de ofertas laborales), así como el uso de inteligencia artificial para mejorar los servicios de orientación y formación. Gerardo Gutiérrez ha destacado el trabajo que se viene haciendo para el impulso de la dimensión local de empleo, “por lo que esas políticas de empleo hay que hacerlas con pincel más fino, y la alineación de las administraciones, en este caso con la Diputación de Cáceres, con este convenio que firmamos lleva consigo que podamos ofrecer una herramienta tecnológica de este calibre”.
En este sentido, el nuevo portal de la Diputación de Cáceres busca reforzar las sinergias entre administraciones públicas, empresas y ciudadanía. Tal como ha señalado la vicepresidenta, “esta herramienta nace del trabajo colaborativo con entidades como el SEPE o la Cámara de Comercio, con quienes compartimos el objetivo de crear un mercado laboral más justo, ágil y humano, adaptado a los retos del siglo XXI”.
La plataforma pone especial énfasis en el desarrollo rural, facilitando el acceso universal a oportunidades de empleo, formación y emprendimiento en toda la provincia de Cáceres, la segunda más extensa del país. La red de colaboración con ayuntamientos, agentes de desarrollo y grupos de acción local entre otros garantizará que sus servicios lleguen a cada rincón del territorio.
Con esta nueva herramienta, la Diputación de Cáceres refuerza su papel como agente motor de políticas públicas innovadoras y representa un cambio de paradigma en el modelo de acceso al empleo en la provincia, con una apuesta clara por la inteligencia artificial, la personalización y la cohesión territorial.
Posteriormente, tras la presentación, se ha celebrado una sesión técnica en la que el SEPE, la Cámara de Comercio y la Diputación de Cáceres han presentado la nueva herramienta a diferentes entidades y agentes socioeconómicos de la provincia.