Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

Diputación de Cáceres lanza el Plan de Formación Profesional más ambicioso de su historia con 600 acciones formativas y 3.000 beneficiarios

 
| |

La vicepresidenta Esther Gutiérrez lo ha calificado de “rompedor”, que nace de las necesidades que han trasladado empresas ya instaladas y grandes empresas en proceso de apertura, con una atención especial a la digitalización y la industrialización.

13/03/2025, Cáceres.- Los datos son contundentes: más de 6 millones de euros de inversión en un plan de formación que contempla casi 600 cursos y que llegará a alrededor de 3.000 personas de muy distintos perfiles. A esto se añade una característica fundamental: los cursos se han planteado tras escuchar las necesidades y las demandas de las empresas, por lo que, los y las alumnas culminarán obteniendo un perfil preparado para su incorporación.

Este es el contenido fundamental del Plan de Formación Profesional para el Empleo que ha puesto en marcha la Diputación de Cáceres y que ha presentado, este jueves, la vicepresidenta primera de Territorio, Igualdad y Cultura, Esther Gutiérrez, “un instrumento clave para la mejora de la cualificación profesional, la empleabilidad y la competitividad empresarial en la provincia”.

“Es un plan rompedor”, ha dicho Gutiérrez, porque nace del contacto directo con el sector industrial y empresarial, se ha diseñado a partir de un estudio realizado por la Cámara de Comercio de Cáceres, tras recibir, por parte de las empresas, las necesidades y demandas que tienen, “por lo que el plan responde a las realidad del mercado laboral”.

“Seiscientas acciones formativas con sus prácticas -ha apuntado la vicepresidenta-, incluso certificados de profesionalidad, créditos reconocidos… Para todo tipo de perfiles desempleados y también ocupados. En definitiva, un plan de formación que no es otra cosa que una herramienta para mejorar la empleabilidad de las personas de esta tierra y la competitividad empresarial, la adaptación a las nuevas demandas de empleo a través de una oferta muy diversa.

Así, con distintos formatos -presencial, semipresencial y online- se impartirán cursos que pueden ir desde la robótica, automatización, mecatrónica, drones o inteligencia artificial hasta formación de cara al sector servicios o la transformación de productos agroalimentarios.

“Cuando hablo de industrialización, digitalización -ha ahondado Gutiérrez-, estamos hablando de sectores como la inteligencia artificial, la automatización, robótica, que son clave para optimizar la eficiencia operativa y adaptarnos a los cambios del mercado, pero también vamos a promover la transformación de los productos agrícolas y ganaderos en bienes manufacturados, que va a ser importante para la provincia. De una manera u otra, el asunto es prepararnos para las empresas que ya están instaladas y funcionando así como para los megaproyectos industriales que comenzarán a corto y medio plazo”.

Parte fundamental de este plan es, además, la práctica en las empresas e, incluso, la formación directamente por parte de las empresas, dando a conocer su funcionamiento, su maquinaria y sus necesidades. “Era necesario romper el modelo -ha dicho- y lo hemos hecho, nos hemos acercado a las empresas y que sean ellas las que en un momento dado puedan impartir esa formación específica en su propio entorno, con su propia tecnología para garantizar que esas personas salgan con la capacitación y las competencias necesarias que esas empresas necesitan”.

El plan

El plan está estructurado en seis programas diferenciados, cada uno enfocado en competencias específicas para atender las necesidades de distintos colectivos. Además, las acciones formativas se impartirán en distintas modalidades: presencial, semipresencial y online, con el fin de garantizar el acceso a la formación en todos los rincones de la provincia.

El acceso a la oferta formativa se podrá realizar a través del portal web de la Agencia de Empleo de la Diputación de Cáceres https://agenciaempleo.dip-caceres.es/contenido/informacion-general donde las personas interesadas podrán consultar toda la información y realizar la inscripción en los cursos.

Con esta iniciativa, la Diputación de Cáceres, concluye la vicepresidenta, “reafirma su compromiso con la empleabilidad, la modernización del tejido productivo y la cohesión territorial, alineado con los desafíos del futuro y facilitando el acceso a la formación a todas las personas de la provincia, independientemente de su ubicación”.

 

 

 

 

|

DOCUMENTACIÓN ASOCIADA