Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

Morales: “Las legislaciones en espacios territoriales fronterizos deben transcender a la normativa nacional”

 
| |

El presidente de la Diputación de Cáceres, que participa en el Congreso Mundial de Turismo Interior, cree que en proyectos comunes, como Tajo Internacional, hay “rigideces” y hace un llamamiento a Europa para que pueda haber una política territorial o turística, como también se impone una PAC.

Un “espíritu ibérico” es el que se puede percibir estos días en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres, donde, desde este martes y hasta el jueves 28 de noviembre, se celebra el Congreso Mundial de Turismo de Interior, con representación de 12 países, 42 universidades y más de 300 participantes relacionados con el sector, fundamentalmente de Portugal y de España.

Organizado por la Asociación Ibérica de Turismo de interior (AITI), con la colaboración de la Diputación de Cáceres y la Junta de Extremadura, además de otras entidades, este encuentro analizará la situación actual y las perspectivas de futuro que tiene el turismo de interior uniéndose como un gran destino las zonas transfronterizas, en este caso Extremadura, la Beira Baixa, el Alentejo…

En este escenario, el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, que ha participado en la inauguración y en la mesa de debate titulada “Beira Baixa y Extremadura, ¿cuál es el futuro del turismo?”, ha incidido en la necesidad de analizar las normativas de uno y otro lado, “porque las normativas en espacios fronterizos tienen que transcender a los países, y los empresarios tienen que tener la tranquilidad de que si tienen un recurso turístico en torno a la pesca, por ejemplo, lo tienen sin depender de que se esté unos metros más allá o más acá, porque si no, el paquete turístico no tiene sentido; el que viene de Lisboa a pescar lamprea a Arneiro, debe saber que en España no va a tener problema con ese permiso”.

En este sentido, y como ejemplo, se ha referido a proyectos que se ponen en marcha de manera conjunta, “como es el Tajo Internacional, que es un espacio compartido y gestionado teóricamente por dos países, pero no funciona como debiera -ha reconocido-, porque hay rigideces que no tienen lógica, ya que los permisos territoriales en un espacio relativamente pequeño resulta que no son coincidentes”.

Así, haciendo el símil de un matrimonio, Miguel Ángel Morales, que ha compartido mesa con el presidente de la AITI, Miguel Martins, ha indicado que “es importante la voluntad de unión, de matrimonio, pero es también lo es que los padrinos contribuyan a que seamos felices”, refiriéndose a Europa. “Ahí está la capacidad de Europa, e igual que se impone una PAC en el conjunto de los países, podría estudiarse la aplicación de políticas territoriales o turísticas que tengan en cuenta la particularidad fronteriza”.

|