Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

La esencia de Sierra de Montánchez, en el nuevo Museo Etnográfico del Tuero, en Aldea del Cano

 
| |

El presidente de la Diputación de Cáceres ha asistido a la apertura de este espacio en la conocida como Casa del Cura del siglo XVI, en cuya rehabilitación ha participado la institución provincial.

12/04/2024, Aldea del Cano.- La apertura, en Aldea del Cano, del Museo Etnográfico del Tuero y del Museo de Uniformes históricos ha levantado la expectación que se esperaba, y no es de extrañar, teniendo en cuenta que se presentan 26 oficios y más de 10.000 piezas que relatan la historia y la esencia de la vida rural, no solo de Aldea del Cano sino de la Sierra de Montánchez.

Una primera visita oficial, a la que han acudido representantes municipales de la comarca, así como el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales; la presidenta de la Asamblea, Blanca Martín, el secretario general de Cultura de la Junta de Extremadura, Francisco Palomino; el subdelegado del Gobierno, José Antonio García, y el obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres, Jesús Pulido, entre otros, acompañados del alcalde de la localidad, Miguel Salazar. Así, han podido hacer un viaje en el tiempo, recorriendo las recreaciones que se han hecho de espacios como un colmado, el tradicional comercio o ultramarinos de principios del siglo XX, una fragua, una barbería, una escuela o una oficina de correos. También han podido acercarse a piezas originales de labranza, de oficios o de la vida cotidiana, como una máquina para hacer mantequilla con una antigüedad de cerca de 200 años.

Es en la conocida como Casa del Cura, del siglo XVI, donde se encuentra ubicado este museo etnográfico, tras una importante rehabilitación e intervención en la que ha participado la Diputación de Cáceres, a través del área de Desarrollo Sostenible y Turismo, para la “Mejora en el Museo del Tuero y Oficios de las comarcas”. En este sentido, el presidente de la Diputación ha destacado la importancia de la colaboración institucional para conseguir hacer una aportación de este calibre al patrimonio cultural extremeño, y hacerlo desde un pueblo de apenas 600 habitantes, “para eso están las instituciones para trabajar, para colaborar y para hacer más feliz la vida de la gente de nuestros pueblos. Y esta es la función de la Diputación Provincial”. Morales ha expresado su compromiso con Aldea del Cano y con todos los pueblos de la provincia, “el mostrar la historia y la identidad de un pueblo es impresionante y además que puede ser un motor de desarrollo y de futuro para mostrar a nuestros hijos e hijas, nietos y nietas, que existe una historia que nos trajo hasta aquí”.

Además de la exposición etnográfica permanente, se ha procedido también a la apertura del Museo de Uniformes históricos, de Emilio Mariño, que también ha sido protagonista de este acto. Este museo cuenta con una muestra de 61 trajes, a los que se suman 150 depositados, de los tres ejércitos y cuerpos policiales –Guardia Civil, Policía Armada, Policía Nacional, Policía de Seguridad, Guardia de Asalto y Carabineros- de los últimos 100 años.

Como uniforme destacable, por su antigüedad, se puede indicar uno de la Guardia Civil de 1853, además destaca también la recreación de un puesto de la Guardia Civil de la Segunda República, 1931. Una muestra, ha indicado el alcalde, “con la que queremos reconocer la dedicación y los esfuerzos que hacen las fuerzas armadas, los cuerpos policiales y la guardia civil por mejorar la vida diaria de la ciudadanía”.

|