Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

Los Conciertos de Pedrilla 2017 potencian su carácter internacional con un aumento de presupuesto

 
| |

El diputado de Cultura, Juventud y Deportes, Álvaro Sánchez Cotrina, ha presentado la XXI edición de Los Conciertos Pedrilla, que se celebran del 14 de julio al 18 de agosto, en un escenario cacereño muy especial: los jardines del Museo de Historia y Cultura Casa Pedrilla y Guayasamín que, como ha señalado el Diputado, “se convierten en un lugar de referencia donde disfrutar de la música de calidad a lo largo de todo el verano, ya que las puertas del Museo permanecen abiertas a lo largo de toda la época estival”

Álvaro Sánchez Cotrina ha destacado que en esta nueva edición, como ya se comenzara a hacer en la anterior, se ha fortalecido la presencia de potentes artistas internacionales, para lo que se ha hecho un esfuerzo en aumentar considerablemente el presupuesto con respecto a 2016, que ha pasado de 49.000 euros a 60.250 euros.
“Esto refleja la buena salud de la que gozan Los Conciertos de Pedrilla, una cita muy esperada por todos los cacereños y cacereñas y que demuestra que, desde la Diputación, también cuidamos la cultura en la ciudad buscando, como hacemos siempre, el equilibrio entre lo urbano y lo rural” ha señalado.

Variedad de estilos
El programa de este año se compone de ritmos que van desde la canción de autor, al jazz, al flamenco, la música celta, el ritmo tabakana de Cabo Verde o hasta el conocido ya como “Jazz a lo Colombiano”. Ritmos que ponen en escena 6 grupos, uno extremeño, dos nacionales y tres internacionales. Estos son: Capercaillie (Escocia), Elida Almeida (Cabo Verde), Puerto Candelaria (Colombia), Patax (Madrid), El Kanka (Málaga) y Celia Romero (Extremadura).

“Con este cartel, se espera volver a llenar los jardines del Museo tal y como se viene haciendo en ediciones anteriores” ha señalado Sánchez Cotrina que ha recordado que en el 2016 más de 15 mil personas disfrutaron de los conciertos.

La entrada es libre hasta completar aforo y los conciertos comenzarán, a las 22:30 horas en julio, y a las 22:00 horas en agosto.

Los Grupos

Capercaillie (Escocia-Música Celta). Viernes 14 de julio. Capercaillie es una banda de música tradicional de Escocia que funde esas tradiciones musicales con la instrumentación electrónica, descubriendo al público también el lenguaje gaélico.

Elida Almeida (Cabo Verde). Viernes 21 de julio. Esta caboverdiana presenta su trabajo “Djunta Kudjer”, sobre la amistad, la solidaridad y el amor. Melodías y ritmos típicos de Cabo Verde como balada, batuque, funana o el tabakana. Todos ellos con ligeros toques de pop.

Celia Romero (Extremadura. Flamenco). Viernes 28 de julio. Cantaora de flamenco que empieza su carrera artística a los 7 años de la mano de su padre, el guitarrista Félix de Herrera y ya a los 16 fue ganadora de la Lámpara Minera. Entre su trayectoria destacan actuaciones en el Teatro de Nîmes, en el Festival de la Guitarra de Fribourg (Suiza) o en el Teatro Romano de Mérida.

Patax (Madrid.Fusión Jazz-Flamenco). Viernes 4 de agosto. Es a día de hoy una de las bandas de fusión más prometedoras de España. Una apuesta personalísima basada en el jazz, pero que bebe también del flamenco, la salsa, la música negra y el pop.

El Kanka (Málaga. Canción de autor). Viernes 11 de agosto. Presenta canciones de su último trabajo “De pana y rubí” y el nuevo single estrenado recientemente, “Andalucía”. El público le ha encumbrado como un artista imprescindible en el circuito de salas españolas y en los festivales del país.

Puerto Candelaria (Colombia. Cumbia). Viernes 18 de agosto. Propuesta musical atrevida, controvertida e innovadora. Una muestra de teatro, danza, humor y música. Seis integrantes para exponer ácida y burlonamente los absurdos de Colombia. Cumbia, rock, ska, jazz, chucu-chucu o “neo-plancha” confluyen en sus canciones.