Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

La sección de Archivo y Biblioteca de la Diputación de Cáceres asume la Secretaria de la Mesa de Trabajo de Archivos de la Administración Local

 
| |

La vicepresidenta primera de la Diputación, Esther Gutiérrez, ha inaugurado la XXXIX Mesa que durante dos días reúne en el Complejo Cultural San Francisco a 60 técnicos para tratar, entre otros asuntos, la implantación y desarrollo de la administración electrónica y sus repercusiones en los archivos.

Cada año una entidad local diferente, diputación o ayuntamiento, asume la secretaría de la Mesa de Trabajo de Archivos de la Administración Local, MTAAL, a través de su servicio de archivo y se encarga de su organización. El año pasado se celebró en Logroño y este, año en su edición nº 39, toma el relevo a la Diputación Provincial de Cáceres, desde la sección de Archivo y Biblioteca.

La vicepresidenta primera de Territorio, Igualdad y Cultura, Esther Gutiérrez, ha inaugurado esta nueva edición en la que participan personal técnico de archivos municipales, diputaciones provinciales, consejos insulares y comunidades autónomas, profesores universitarios y especialistas en archivística. Una Mesa que hace posible que sus integrantes compartan experiencias, uniformen criterios, consensuen métodos y amplíen conocimientos, contribuyendo con sus publicaciones al desarrollo de la Archivística española y abriendo canales de comunicación en las instituciones.

POAMEX

Esther Gutiérrez ha explicado en la inauguración que la Diputación de Cáceres lleva desde el año 2005 trabajando con el POAMEX (Programa de Organización De Archivos Municipales) que comparte también con la Diputación de Badajoz y la Junta de Extremadura y cuyos objetivos son organizar, informatizar y digitalizar parcialmente los fondos municipales conservados en los ayuntamientos de Extremadura de menos de 10.000 habitantes. Además, la Diputación cuenta también con un programa de difusión de la documentación municipal mediante la exposición itinerante “Del Arca de las tres llaves a la nube” y restauraciones de aquellos documentos que se encuentren en mal estado de conservación.

En la provincia de Cáceres se han organizado más de 70 municipios. Desde la Sección de Archivo colaboramos, además, con el área de Informática para implantar la administración electrónica, asunto de gran importancia tanto para la propia Diputación como para toda la Administración Local” ha señalado Gutiérrez.

En este sentido desde el Archivo se sigue muy de cerca el desarrollo de la administración electrónica ya que toda la documentación generada debe pasar al Archivo, como lo ha hecho la documentación en soporte papel para garantiza su acceso y consulta en un futuro, y tal y como se hace actualmente con la documentación histórica.

La MTAAL continua el viernes 6 de octubre con la aprobación del Reglamento entre otros asuntos.

|