Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

La Colección Histórica del BOP pone a disposición del personal investigador y de la ciudadanía la historia de los municipios cacereños a través de su actividad administrativa

 
| |

Con una inversión de 60.000 euros, Diputación de Cáceres ha concluido la digitalización de todos sus boletines oficiales desde el inicio de sus publicaciones el 24 de febrero de 1834.

31/08/2023.- La Diputación de Cáceres, a través del personal del Servicio de Archivo y Biblioteca, realiza una función de conservación y divulgación de los materiales generados por esta institución a lo largo de su historia. En este contexto, la digitalización del Boletín Oficial de la Provincia viene a completar tanto la mejora en el acceso a estos materiales por parte de personal investigador y de la ciudadanía en general, como a preservar la integridad física de los volúmenes originales.

Con una inversión total de 60.000 euros, se ha concluido el proceso de digitalización de la Colección Histórica del Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres, que engloba los boletines publicados entre el 24 de febrero de 1834 y el 31 de diciembre de 2001 y que pueden consultarse a través del enlace:  https://bop.dip-caceres.es/bop/busqueda.html. Los trabajos se han desarrollado a lo largo de un periodo de 6 meses, durante los cuales se ha procedido a  digitalizar un total de 160 tomos encuadernados que sumaban más de 160.000 páginas y abarcaban el período cronológico comprendido entre los años 1834 a 1998 (hasta la fecha se habían digitalizado algunos años anteriores a la fecha en la que se inicia la edición electrónica del BOP, en enero de 2002)

El proceso de digitalización ha consistido en la captura de las imágenes, tras lo cual han sido sometidas a un proceso de OCR para que los buscadores de internet puedan encontrar cualquier término dentro de los boletines; además, se han generado copias en distintos formatos: TIFF que serán las copias maestras que se guarden en el Archivo para conservación y copias en tamaño comprimido PDF para su difusión.

La Colección Histórica del Boletín Oficial de la Provincia es especialmente relevante, principalmente por el volumen de datos provinciales que contiene y su alto valor informativo, siendo uno de los documentos más consultados por profesionales de la Historia y ciudadanía y, sobre todo, por Ayuntamientos como fuente administrativa e histórica oficial de relevancia.

La historia del BOP (y de la imprenta provincial)

El 20 de abril de 1833 se emite una Real Orden, de obligatorio cumplimiento, por la que se establece que cada capital de provincia debía contar con un diario o boletín periódico que permitiera conocer a pueblos y autoridades, en tiempo, las disposiciones oficiales emanadas del Gobierno a lo que, con el tiempo, se unieron notificaciones y avisos procedentes de ayuntamientos u órganos de justicia, entre otros.

Fruto de esa normativa nace el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres, cuyo primer ejemplar – o al menos el más antiguo conservado- data del 24 de febrero de 1834. Su periodicidad inicial fue de dos días por semana, publicándose los martes y viernes.

La historia del Boletín Oficial de la Provincia está ligada al nacimiento de la imprenta de la Diputación. Si bien en sus inicios la publicación de los volúmenes era realizada en talleres tipográficos locales, la R.O. de 19 de Julio de 1871 autoriza la impresión del BOP en la Imprenta del Hospicio de Cáceres, situada en la calle de la Cruz. Con Lucas García Arnedo de regente y algunos operarios, se planteó esta fórmula como escuela-taller, idónea para que los acogidos en esta institución aprendieran un oficio y para que el resultado de la actividad tipográfica repercutiera en el ejercicio de la Administración Provincial.

Sin embargo, la Imprenta Provincial dejará de funcionar en varias ocasiones, en 1875, por gravosa, para retomarse en 1918 y volver a frenar su actividad en 1925. No será hasta 1935 cuando la Diputación disponga de un servicio propio de imprenta, no solo ya para la edición de dicho boletín oficial sino también para la impresión de libros y cartelería, que se ha mantenido hasta la actualidad.

 

 

 

 

 

 

|