Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

Leyendas y mitos marcan las rutas de la “Guía mágica del norte de la provincia de Cáceres”, editada por la Diputación

 
| |

Bajo la dirección de la periodista y experta en Antropología social y cultural Israel J. Espino, y en el marco del Plan de promoción turística de la institución provincial, a través de textos e ilustraciones se muestra parte de la riqueza inmaterial del territorio.

13/01/2023, Cáceres.- “Tiene en estas páginas la llave para entrar en las casas de todos los abuelos, en las calles del pueblo que sestea en verano, en los montes agrestes y en los valles sagrados. Bienvenido a la tierra mágica del Norte de Cáceres. Forme parte de nuestra leyenda”. Así se invita al lector, desde la introducción, a zambullirse en las páginas, relatos e ilustraciones de la “Guía mágica del norte de la provincia de Cáceres”, editada por la Diputación de Cáceres, y que ha presentado este viernes la diputada de Turismo, Patricia Valle Corriols, acompañada por la periodista Israel J. Espino, que ha dirigido el contenido de la misma.

En el marco del Plan de promoción turística de la Diputación de Cáceres, se ha querido sumar una acción más para dar a conocer los distintos recursos y la oferta de las diferentes comarcas del norte, dando forma así a esta nueva publicación “que, con un carácter divulgativo, fresco y adaptado a los distintos públicos -ha apuntado la diputada-, muestra algunos aspectos de la riqueza inmaterial de nuestra provincia, aportando, de esta manera, un valor añadido a esa naturaleza, ese patrimonio arquitectónico o artístico y esa gastronomía con que cuentan nuestros pueblos”.

La guía recorre las comarcas de Sierra de Gata, Las Hurdes, Trasierra-tierras de Granadilla, Valle del Ambroz, Valle del Jerte, La Vera, Campo Arañuelo y Valle del Alagón, y lo hace a través de leyendas recogidas de la tradición oral, a través de “gigantas que juegan con las rocas”, “serpientes que ayudan a caballeros”, pozos encantados, fantasmas negros, brujas bromistas, duendes, infantas voladoras o diablos saltones. Personajes fantásticos, llegados de los cuentos y leyendas narrados por los y las más ancianas del lugar que llevarán al viajero, además, a lugares reales, “enclaves mágicos que se pueden visitar”, tal como ha indicado Israel J. Espino, quien también ha querido destacar la importancia de este trabajo impulsado por la Diputación de Cáceres “porque el turismo mágico no es un invento, en Alemania podemos ver la ruta de los Hermanos Grimm o la del Conde Drácula en Transilvania”, haciendo referencia a esos caminos marcados que recorren pueblos y lugares que inspiraron, en este caso, los textos de los hermanos Grimm o que siguen las huellas del conde.

Así, la guía, que se puede descargar en PDF a través del las redes sociales de Turismo Provincia de Cáceres, la página de la Diputación Provincial de Cáceres o el enlace https://drive.google.com/file/d/11LovZybJGG-dsgvxvjMXqwsVOsPGyaTH/view, recoge un mapa inicial de 32 localidades del norte, cuatro por cada una de las ocho comarcas reflejadas, señalando en cada una de ellas un enclave mágico recogido dela tradición oral y acompañado de la leyendas e ilustraciones, realizadas por J. C. Berrocal.

Entre las leyendas se pueden encontrar “El castillo de Racha Rachel”, en el Valle del Alagón; “La Jáncana lenguaratúa”, en Las Hurdes; “El acueducto del amor”, en Trasierra-Tierras de Granadilla; “El alma de la Bien Parada”, del Ambroz; “La Pomporrilla”, del Valle del Jerte; “La chorrera del diablo”, de La Vera; “El monstruo del pantano de Borbollón”, de Sierra de Gata, o “El caballo del sueño”, de Campo Arañuelo, entre las 32 recogidas en esta guía, primera de una serie que irá saliendo hasta cubrir todas las comarcas de la provincia, tal como ha anunciado la diputada.

Esta guía -ha añadido Patricia Valle- se plantea desde la necesidad de aportar un valor añadido a comarcas extremeñas reconocidas por su naturaleza, su gastronomía, su patrimonio, pero, quizá, no tan conocidas por sus mitos y leyendas, y la intención es reunir todas esas leyendas como un atractivo turístico más, reflejo de una identidad y un rico patrimonio inmaterial”.

Se trata, ha concluido, “de seguir trabajando por ese turismo sostenible por el que trabajamos y en el que creemos, porque si en 2015 apenas se destinaban 600.000 euros para el turismo, hoy llevamos ya más de 10 millones de euros, y contamos con una provincia con planes de sostenibilidad, porque no queremos hacer turismo a cualquier precio, sino un turismo sostenible”.

|