Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

Diputación saca la segunda convocatoria de “Cáceres destino digital”, que ayuda a empresas y autónomos a trasladarse a municipios de la provincia

 
| |

Con estas ayudas, que se pueden solicitar hasta el 15 de noviembre, la institución provincial quiere seguir avanzando en la lucha por el reto demográfico en el medio rural, fomentando la ubicación de puestos de trabajo en los pueblos.

07/09/2022, Cáceres.- El esfuerzo realizado en los últimos años por las distintas administraciones para implantar infraestructuras de telecomunicaciones, suelo industrial y dotacional de servicios ha permitido mejorar las condiciones para que las empresas puedan instalarse y contar con los recursos necesarios para el desarrollo de su actividad. Con esta introducción anuncia y publica la Diputación de Cáceres la segunda convocatoria de subvenciones “Cáceres Destino Digital”, para el “fomento de la relocalización de puestos de trabajo y la implantación del teletrabajo” en municipios de la provincia.

Tal como ya indicó en su día el diputado de Innovación y Provincia Digital, Santos Jorna, se continúa con esta “apuesta para seguir avanzando en la lucha por el reto demográfico en el medio rural, mostrando a los municipios de la provincia como lugares idóneos en los que trabajar”.

Para ello, esta segunda convocatoria, que cuenta con un presupuesto de 200.000 euros, se dirige a empresas vinculadas con el desarrollo software, servicios de telecomunicaciones y transformación digital, así como servicios auxiliares asociados al consumo de los productos desarrollados por las primeras, y que deseen establecer en la provincia de Cáceres nuevos centros de trabajo o ampliar sus plantillas ubicando a los trabajadores en ellos. Además también se dirige a teletrabajadores autónomos que se establezcan en el territorio.

El objeto de estas ayudas, por tanto, incidirá “tanto en la captación de nuevos residentes, como en mantener a nuestra población joven”, como se puede leer en las bases publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia número 0172. “Todo ello -continúa- contribuirá no solo a la lucha contra el despoblamiento, sino además al fomento de la implantación en nuestro territorio de empresas del ámbito tecnológico que enriquezcan el entorno empresarial existente”.

Se establecen tres líneas de financiación:

1.- Generación de talento, con el fin de la especialización y recualificación de las empresas.

2.- Relocalización del talento, empresas y servicios (con la apertura de nuevos centros de trabajo ampliación de puestos de trabajo, y el fomento del teletrabajo).

3.- Centros de trabajo compartido (empresas que establezcan centros coworking en localidades menores de 20.000 habitantes de la provincia).

Los gastos subvencionables serán gastos de personal (Seguridad Social, retribuciones, impuestos personales sobre la renta…) y gastos corrientes en bienes y servicios (gastos de suministro de agua, gas, electricidad o similares, suministros de material electrónico, reparaciones no inventariables, asesoría jurídica o financiera, seguros, notaría o arrendamiento, entre otros).

La cuantía de las ayudas dependerá del ámbito territorial en el que se desarrolle el proyecto, valorando más la ubicación en municipios menores de 20.000 habitantes.

Las solicitudes deberán hacerse telemáticamente, a través de la sede electrónica de la Diputación de Cáceres https://sede.dip-caceres.es hasta el 15 de noviembre.

|