Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

Un total de 17 trabajadores de base tecnológica se trasladan al mundo rural, tras la primera convocatoria de la Diputación “Cáceres. Destino Digital”

 
| |

El diputado Santos Jorna expone, en el encuentro TechTalent, la marcha y los primeros resultados de esta iniciativa que busca atraer trabajadores y empresas a municipios de la provincia.

18/02/2022, Cáceres.- El desarrollo de la convocatoria de subvenciones de la Diputación de Cáceres denominada “Cáceres, Destino Digital” ha permitido, en sus primeros pasos, la relocalización de 17 puestos de trabajo procedentes de cuatro empresas, “creando así el primer germen para el aprovechamiento de las infraestructuras de telecomunicaciones, derivado de la implantación de la fibra óptica, presente actualmente en más del 90% de las localidades de la provincia”. Así lo ha dado a conocer el diputado de Innovación y Provincia Digital, Santos Jorna, en el encuentro TechTalent, organizado en la Escuela Politécnica de la Universidad de Extremadura, y en el que alumnado y empresas del sector tecnológico han intercambiado ofertas y demandas laborales y empresariales.

El diputado ha puesto sobre la mesa datos muy concretos como que el empleo en el sector TIC en la provincia de Cáceres se ha incrementado en casi un 90% en el año 2021 con respecto a 2020, con más de 1.330 nuevos empleos, haciendo un total en la provincia de 2.820 empleos digitales, según datos de la EPA.

Santos Jorna ha explicado cómo está trabajando la Diputación de Cáceres para convertir a la provincia en destino digital. “El proceso de relocalización de empresas del sector tecnológico y hacer de nuestra provincia un destino en este sentido tiene dos fases, una primera, en la que estamos trabajando intensamente, trata de conseguir que empresas de fuera de la provincia, de la región e, incluso, del país, se instalen en nuestra provincia, y vemos que mayoritariamente lo están haciendo en Cáceres o Plasencia”.

En este sentido, ha detallado que solo en la ciudad de Cáceres hay en la actualidad más de 700 trabajadores del sector software y se espera que en los próximos años puedan llegar a cerca de 2.000 empleos. A esto se añade el hecho de que en la provincia se haya pasado en un año de 1.489 trabajadores digitales, en 2020, a 2.820, en 2021, “una subida espectacular -ha incidido Jorna-, de las más importantes del país”.

Por otra parte, la segunda fase de la relocalización pasa por que muchas de esas empresas tecnológicas decidan instalar sus puestos de trabajo en municipios de la provincia con menos de 20.000 habitantes, “de ahí -ha manifestado el diputado- la convocatoria de ayudas ideada por la Diputación, porque este segundo proceso es, sin lugar a dudas, más complicado y con más obstáculos, pero que estamos convencidos de que podemos impulsar y desarrollar para fomentar el empleo tecnológico en el ámbito rural”. De hecho, ya se ven resultados de esta primera convocatoria de ayudas, “y serán 17 puestos de trabajo digital los que ayudemos a llevar del mundo urbano al rural, y seguiremos trabajando para que este proceso siga ascendiendo cada año”.

Entre los beneficiarios de esta primera convocatoria, el diputado ha destacado la expansión de una empresa de Almendralejo que abrirá un centro de desarrollo en Malpartida de Cáceres, o una empresa de telecomunicaciones que traslada su centro operativo de Cáceres a Coria, así como puestos de trabajo que se han trasladado de Plasencia a Carcaboso o de la provincia de Badajoz a Castañar de Ibor.

A esta primera convocatoria se han presentado un total de 11 empresas de ámbito provincial, regional y nacional, con un total de 45 solicitudes de relocalización de puestos de trabajo. Aunque en el camino se han quedado solicitudes por cuestiones diversas, ya sea de documentación o adecuación a las condiciones de la convocatoria, sí se ha advertido el interés mostrado por empresas para su relocalización, “lo que nos llevará a la continuidad de la convocatoria -ha anunciado el diputado-, porque es empeño de la Diputación de Cáceres seguir con la creación de las condiciones necesarias para continuar desarrollando este espacio de oportunidades en el mundo rural”.

Además, a raíz de esta primera convocatoria, y con el objeto de mejorar y avanzar, la Diputación ha encargado un estudio para el acompañamiento de aquellas empresas nacionales que han manifestado su interés en abrir centros o trasladar puestos de trabajo a municipios de la provincia de Cáceres. Un estudio en el que se analizarán los obstáculos que pueden encontrar en el camino.

Así, ha concluido Jorna, “con esta primera experiencia innovadora, sus resultados y las conclusiones del informe, la Diputación seguirá trabajando para que aumente el número de trabajadores y empresas que deciden trabajar en el sector tecnológico desde nuestra provincia, y ayudar, acompañar y asesorar a aquellas iniciativas empresariales que quieran desarrollar sus proyectos en el ámbito rural, en municipios de menos de 20.000 habitantes, que pueden ser lugares idóneos para sus proyectos digitales”.

|